Ingresá

No cede

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La inflación estimada por el Instituto Nacional de Estadística para marzo fue de 1,04%, bastante más que la alcanzada en igual mes del año anterior (0,7%) y, por ende, suficiente para que el acumulado en los últimos 12 meses esté por encima de la temida “barrera psicológica” de 10%. En el acumulado interanual el aumento de precios alcanzó 10,6%. Los rubros que más pesaron son los de bebidas alcohólicas (22,44%), bienes y servicios diversos (13,26%), educación (12,55%) y transporte (11,82%).

En marzo, los rubros de mayor alza fueron los que incluyen muebles, artículos y productos para el hogar (1,85%), y se destaca el aumento salarial correspondiente al servicio doméstico (2,79%). En menor medida, pero con incidencia mayor, aumentaron los alimentos y bebidas no alcohólicas (1,44%). En esta rama, los aumentos mayores se registraron en los precios de lechugas (16,94%), limones (11,44%) y huevos (7,56%). En el rubro panes y cereales (el de mayor aumento en febrero), se moderó el incremento de precios. Los mercados de panes envasados, pulpa de tomates, aceite y arroz son los primeros que estudia el Área de Defensa a la Competencia del Ministerio de Economía y Finanzas, para controlar el aumento de precios. El grupo catalogado como “bienes y servicios diversos” fue uno de los que más contribuyeron a la inflación en marzo, con un alza en los precios de 1,32% en general, fundamentalmente por salones de peluquería y establecimientos de cuidado personal (1,19%), artículos para la higiene personal (2,14%) y otros productos para el cuidado personal (2,39%).

Los precios del transporte se vieron afectados por la suba de los boletos de ómnibus locales (4,98%), suburbanos (4,59%) e interdepartamentales (3,74%).

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura