Ingresá

Mal momento

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Déficit fiscal se ubicó en 4% en abril.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ayer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer el resultado del sector público, que confirmó un aumento del déficit fiscal a 4% del Producto Interno Bruto (PIB) en abril (en marzo se ubicó en 3,6%). En comparación con abril de 2015, el déficit aumentó siete décimas (estaba en 3,3%).

Según los datos del MEF, los ingresos del sector público no financiero se mantuvieron estables respecto de marzo, en 29% del PIB. El aumento de la recaudación de la Dirección General Impositiva motivó un incremento de 0,1% del PIB en los ingresos del gobierno central y el Banco de Previsión Social (BPS), mientras que los ingresos de las empresas públicas bajaron 0,1% del PIB (por el cambio en la cadencia de pagos de salarios y de partidas de remuneración variable, fundamentalmente de Antel, explica la nota).

En tanto, el gasto del gobierno central y el BPS se mantuvo en 26,5% del PIB, las inversiones aumentaron 0,1% (principalmente por aumentos en ANCAP) y el Banco de Seguros del Estado sumó un aumento de gastos de 0,2% del PIB.

Los intereses de deuda, por último, significaron 3,8% del PIB, lo que implica un aumento de 0,2%, explicado por intereses del gobierno central y del Banco Central.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura