Ingresá

Demasiada pasta

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Asamblea Nacional Permanente (ANP) se manifestó ayer contraria a la instalación de una segunda planta de celulosa de UPM en Uruguay. “Este modelo de negocio forestal, por su gran escala de producción (más de un millón de hectáreas forestadas), la mala distribución forestal y el uso de venenos, acarrea nefastas consecuencias sobre nuestros bienes naturales, el agua y la tierra, comprometiendo gravemente la producción de alimentos y las posibilidades de una vida sana y saludable para las actuales y las siguientes generaciones”, advierte. “Las pasteras son hoy las mayores latifundistas del país, con más de 200.000 hectáreas cada una dedicadas al monocultivo forestal, actividad que requiere mucho menos mano de obra por unidad de superficie que las habituales actividades de producción de alimentos, por lo que gran parte de la población trabajadora del campo termina siendo desplazada de la tierra”, agrega.

La ANP cuestiona que se le conceda exoneraciones impositivas a la empresa, y sostiene que si bien el gobierno promete empleos y desarrollo local, “sabemos, por la experiencia de las dos plantas que ya funcionan, que no es cierto”. Finalmente, llama a organizarse para “impedir este nuevo avasallamiento de nuestro territorio”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura