Ingresá

Perros en el vecindario

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Ministerio de Salud Pública detectó perros con leishmaniasis en Bella Unión (Artigas), que se suman a los focos presentes en Salto en el último año. El director nacional de Salud, Jorge Quian, comentó que “era lógico”, dada la ubicación de frontera de Bella Unión, y porque allí se detectó por primera vez, en 2010, el flebótomo transmisor de la enfermedad.

Según Quian, la situación de Artigas no amerita por ahora la declaración de emergencia sanitaria, como ocurre en Salto, pero subrayó que se está aplicando la misma batería de medidas. Detalló que los perros con diagnóstico positivo son sacrificados, y que si alguien se opone, el propietario debe cumplir con varias medidas, que ya se aplican en Salto. Las medidas consisten en que el perro tenga un chip y un collar con deltametrina al 4%, que debe cambiarse cada cuatro meses; tener un veterinario de cabecera; ser castrado, y no salir del domicilio (el dueño tiene que hacer una limpieza peridomiciliaria para evitar que el flebótomo se reproduzca). En caso de extravío del perro, se debe hacer una denuncia inmediata al veterinario y a la comisión regional de zoonosis.

Quian recordó que en Argentina y en Brasil la enfermedad fue transmitida a humanos, algo que hasta ahora se ha evitado en Uruguay; de ahí el énfasis en la prevención.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura