El Ministerio de Salud Pública detectó perros con leishmaniasis en Bella Unión (Artigas), que se suman a los focos presentes en Salto en el último año. El director nacional de Salud, Jorge Quian, comentó que “era lógico”, dada la ubicación de frontera de Bella Unión, y porque allí se detectó por primera vez, en 2010, el flebótomo transmisor de la enfermedad.
Según Quian, la situación de Artigas no amerita por ahora la declaración de emergencia sanitaria, como ocurre en Salto, pero subrayó que se está aplicando la misma batería de medidas. Detalló que los perros con diagnóstico positivo son sacrificados, y que si alguien se opone, el propietario debe cumplir con varias medidas, que ya se aplican en Salto. Las medidas consisten en que el perro tenga un chip y un collar con deltametrina al 4%, que debe cambiarse cada cuatro meses; tener un veterinario de cabecera; ser castrado, y no salir del domicilio (el dueño tiene que hacer una limpieza peridomiciliaria para evitar que el flebótomo se reproduzca). En caso de extravío del perro, se debe hacer una denuncia inmediata al veterinario y a la comisión regional de zoonosis.
Quian recordó que en Argentina y en Brasil la enfermedad fue transmitida a humanos, algo que hasta ahora se ha evitado en Uruguay; de ahí el énfasis en la prevención.