Ingresá

Trabajadores de CAYCE denuncian “clientelismo”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Hace 15 días, el Consejo del Sector Financiero Privado de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) recibió una denuncia de la representativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Electoral (CAYCE) acerca de su “delicada” situación económico-financiera. Fabián Amorena, integrante del consejo, dijo a la diaria que hay “mala gestión”. El Consejo Directivo ha otorgado, en los últimos meses, préstamos “inviables” según “una política de clientelismo” que llevó la morosidad de la cooperativa a 40%, cuando los niveles “normales” en el sector son menores a 10%.

Los trabajadores creen que primaron “criterios políticos y no administrativos” para definir los préstamos. “El principal desequilibrio está en la política crediticia: mientras que los trabajadores se rigen por los criterios financieros que deben respetarse para la aprobación de préstamos, viene el presidente de la cooperativa y aprueba aquellos que fueron rechazados”, contó Amorena.

Tras la denuncia, AEBU convocó a una tripartita que se reunió la semana pasada en la Dirección Nacional de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). El sindicato planteó allí su “preocupación” por los balances de la empresa y propuso alternativas para volver a la viabilidad económica: rebaja de horas de trabajo y de salarios para los trabajadores y, como contrapartida, “control de gastos y viáticos administrativos para los directores” durante “un tiempo prudencial”, así como “un ajuste de la política crediticia a las posibilidades de pago de los solicitantes”. Pero la propuesta “no fue aceptada por la cooperativa”, afirmó el bancario. Agregó que “ahora la posta queda en manos del Ejecutivo y de los socios”.

CAYCE, operativa desde 2008, tiene oficinas en Mercedes (Soriano), Rivera, Montevideo y Artigas; en este último departamento está la mayor parte de la red. El sábado hubo una asamblea de socios locales a la que concurrieron unas 70 personas y a la que una delegación de AEBU intentó llevar la información con la que contaba.

Según contó Amorena -que se hizo presente junto a la representativa de la cooperativa y el secretario general del Consejo de la Banca Privada, José Iglesias-, se repartieron volantes antes de la asamblea, para difundir “la situación”: que “los directores duplicaron sus gastos con respecto al año pasado”, además de que mostraron su “total inoperancia y falta de compromiso para resolver el mal momento económico”. “Los socios no estaban al tanto y la información fue bien recibida. Ahora deberán salir a defender la cooperativa, porque los riesgos son para ellos, fundamentalmente”, afirmó el bancario.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura