Ingresá

Diputado Olaizola propuso la creación del defensor del cliente

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El diputado del Partido Nacional Juan José Olaizola propuso ayer ante la Cámara de Representantes la creación del defensor del cliente, que se desempeñaría en el ámbito bancario y de instituciones financieras. El diputado explicó a la diaria que cumpliría una tarea “previsora, mediadora y resolutoria de conflictos entre los clientes y las empresas”. Señaló que esa figura también se está promoviendo en Argentina y que no sería parecida a la del defensor del vecino o del comisionado parlamentario, ya que estas son estatales. En este caso, cada banco debería tener su defensor del cliente. “Esto sería una figura del derecho privado. El cliente hace un reclamo, se analiza, y el fallo del defensor del cliente tiene un carácter vinculante: las partes están obligadas a cumplirlo. Eso soluciona muchos conflictos y aproxima a las partes en distintas diferencias que hay muchas veces en las relaciones de consumo”, dijo Olaizola.

El diputado señaló que la Ley 17.250, de Defensa del Consumidor, “es relativamente nueva”, ya que es del año 2000, por lo tanto, todavía “falta promover el conocimiento de la normativa del consumidor” y “que se ampare al consumidor en el conocimiento de esos derechos y que los pueda ejercer”. “Entonces, creemos que una figura como la del defensor del cliente puede contribuir a mejorar las relaciones de consumo en esta área y que el cliente tenga una figura que actúe en forma independiente y falle en esa materia, tratando de acercar a las partes”, dijo. Por último, el diputado explicó que la presentación de esta iniciativa no se dio en el marco de un proyecto de ley, ya que si después se hace ley, sería obligatorio. “Nosotros estamos tratando de que el sector privado y los bancos estimulen la creación de esta figura”, finalizó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura