Ingresá

Hoy habrá reunión clave para destrabar el proyecto de ley sobre cincuentones en la interna oficialista de Diputados

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El “día D” iba a ser ayer, pero el grupo de trabajo de legisladores frenteamplistas que está discutiendo qué hacer con el proyecto de ley sobre cincuentones aún no llegó a un acuerdo, y resolvería hoy, en un encuentro que se realizará a las 18.00, si logra acordar alguna alternativa a la iniciativa del Ejecutivo.

El problema surgió a partir de la negativa de los legisladores de Asamblea Uruguay (AU) y el Nuevo Espacio a apoyar la iniciativa, al menos tal como está redactada actualmente. El diputado Alfredo Asti (AU) explicó que la solución que el proyecto prevé limita seriamente las posibilidades del gasto público social, dado que compromete 0,4% del Producto Interno Bruto durante los próximos 25 años. “La solución debe tener criterios de equidad y cargar con menores costos para futuras generaciones, que no deberían agarrar esa deuda pendiente”. El propio Asti reconoció que el equipo económico del Ministerio de Economía y Finanzas está asesorando a los legisladores de estos sectores en la formulación de una propuesta alternativa a la incluida en el proyecto de ley. El diputado observó que los trabajadores que se verían afectados por el régimen de jubilación mixta ganan entre 70.000 y 150.000 pesos, y pese a que sus jubilaciones serán menores de las que podrían haber sido, “están muy por encima de las pasividades mínimas”. No obstante, enfatizó que es necesario buscar una solución a este problema.

En tanto, el representante comunista Gerardo Núñez sostuvo que es necesario que se contemplen los “aspectos” presentados en el proyecto que envió originalmente el Poder Ejecutivo. Su sector político es partidario de votar el proyecto tal como fue redactado por el gobierno.

El proyecto busca paliar la situación de personas que fueron perjudicadas en sus montos jubilatorios por el sistema de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP), impuesto durante el segundo período de gobierno de Julio María Sanguinetti.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura