Ingresá

Enzo Benech. Foto: Pablo Vignali (archivo, enero de 2017)

Japoneses aprobaron informe técnico de carne uruguaya; un “paso previo” para la concreción de ese mercado

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El subcomité de enfermedades bovinas de Japón evaluó de modo positivo el control sanitario y el sistema de trazabilidad de Uruguay, detallado en un informe técnico realizado por especialistas nipones durante su última visita al país, a mediados de octubre.

La aprobación se dio a conocer el viernes en Tokio, durante la 27ª Reunión del Sub Comité de Enfermedades Bovinas, Suinas y Otros.

Desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) aclararon que se trata del “paso previo” a la concreción de la apertura de ese mercado asiático. En diálogo con la diaria, el subsecretario, Enzo Benech, advirtió que no necesariamente desembocará en la concreción de ventas. “Japón es un país libre de aftosa sin vacunación, y acá lo somos con vacunación”, observó, explicando que esto podría alterar el dictamen final.

Según el MGAP, fue Hideki Nishi, miembro del subcomité, quien presentó el informe resultante de la visita técnica del 18 y 19 de octubre, y destacó especialmente la “total colaboración” del ministro, Tabaré Aguerre, así como de Benech y expertos nacionales. Nishi informó que Uruguay tiene “suficientemente estructurado” el sistema de control sanitario y dijo que el sistema de trazabilidad es “muy favorable” y fue considerado “un ejemplo para cualquier país exportador de carne bovina”.

Según Benech, el informe presentado fue “altamente favorable” para Uruguay, pero recordó que todavía falta que la reunión del comité en pleno analice el informe aprobado por el subcomité. “Ahora nos queda esperar alguna señal”, se resignó el subsecretario, que prefirió mostrarse prudente.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura