Ingresá

Mujica: “no se puede encauzar una campaña electoral pidiendo que la gente vote el investment grade”

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El senador y ex presidente José Mujica dijo que gane quien gane las próximos elecciones, no podrá dejar de lado el “acervo progresista de carácter histórico” que tiene el país. “Sería bueno que los uruguayos tuviéramos conciencia de que tenemos un país raro, exótico, donde hubo un viejo que nacionalizó la energía eléctrica por 1910, y donde le dieron derecho al divorcio a la mujer. Hay una parte progresista de nuestra historia que nadie pudo destrozar, aunque intentos hubo, pero fueron un fracaso”, afirmó. Para Mujica, “el carácter a Uruguay no se lo van a alterar. Podrán cambiar hasta de gobierno, pero no van a poder cambiar de rumbo”, puntualizó. El ex presidente también habló de la interna frentista y dijo que si los recambios no surgen, “la biología se va a ocupar”, ya que es “implacable”. Además, aseguró que “no se puede encauzar una campaña electoral pidiendo que la gente vote el investment grade o el equilibrio fiscal, que tienen importancia, pero de ninguna manera llegan a la subjetividad de la gente”. “Hoy sabemos que el individuo es más subjetivo que objetivo. Hay que levantar alguna esperanza y ganas de vivir en el Uruguay para aventuras nuevas, proyectos nuevos, visiones nuevas”, sostuvo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura