Ingresá

Inmigrantes sirios acampan en la plaza Independencia. Foto: Pablo Vignali

Fundación Pérez Scremini asegura que joven siria recibe tratamiento gratuito y de última generación

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El viernes 7 de abril la diaria publicó una nota sobre una de las familias sirias que acampan en la plaza Independencia: la integrada por una madre, Karima al Mohammed, y sus cinco cinco hijos. Decía la nota que la hija mayor, Haisha, es paciente oncológica y recibe atención en el Pereira Rossell, a cargo del equipo de la Fundación Pérez Scremini, dirigida por el doctor Luis Alberto Ney Castillo. Karima había dicho que su hija está “una semana bien y dos mal” y que el tratamiento que recibe no es el más adecuado.

La Fundación Pérez Scremini, por medio de una carta que hizo llegar a esta redacción, asegura que Haisha “está recibiendo un tratamiento gratuito y de última generación”.

El texto, firmado por el equipo médico de la fundación, señala que “la enfermedad está actualmente en remisión completa, a pesar de las dificultades e incumplimientos. Se han implementado medidas muy especiales para poder satisfacer las demandas y desafíos médicos y psico-sociales complejos que la paciente y su familia demandan”.

La Secretaría de Derechos Humanos (SDH) de Presidencia, encargada del programa de reasentamiento de familias sirias en Uruguay, suspendió ayer una conferencia en la que iba a explicar la situación de los refugiados que piden irse del país.

Según la SDH, los sirios solicitaron al secretario de Derechos Humanos, Nelson Villarreal, una audiencia con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que tendría lugar en los próximos días, y por ese motivo la SDH postergó la conferencia. Karima al Mohammed y sus hijos son los únicos que continuarán recibiendo, durante su tercer año en Uruguay, apoyo económico sin reducciones. Al resto de las familias se les está retirando la ayuda económica y social en forma paulatina.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura