Ingresá

MSP expresó que la población de riesgo debe vacunarse contra la gripe lo antes posible

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Cristina Lustemberg, subsecretaria de Salud Pública, expresó que la población de riesgo debe vacunarse contra la gripe lo antes posible, porque la inmunización se alcanza entre diez y 15 días después de haber recibido la dosis. Por eso es importante no esperar al invierno para vacunarse, ni a que el virus circule masivamente o se registren casos graves. “La vacuna es una herramienta eficaz de prevención y la recomendamos. No tiene efectos secundarios graves, puede generar molestias transitorias sólo por 24 o 48 horas”, dijo Lustemberg, según recoge el sitio web de Presidencia de la República. La jerarca señaló que “una semana después de iniciada la campaña de vacunación antigripal aún es muy poca la cantidad de ciudadanos que recibieron la dosis”, y añadió que se debe confiar en la evidencia científica a favor de la inoculación, ya que cuenta con el aval de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Dentro del llamado grupo de riesgo se encuentran los niños y las embarazadas. Lustemberg dijo que las mujeres que esperan un bebé tienen mayor probabilidad de evolucionar gravemente si enferman de gripe, y que los niños de seis meses a cuatro años son un grupo especial de riesgo en la prevalencia de infecciones respiratorias. También subrayó que es importante que se vacunen los mayores de 65 años y el personal de salud, ya no solamente por ser población de riesgo, sino también porque deben “dar el ejemplo y evitar el ausentismo laboral en una época del año en que las consultas aumentan entre 30% y 40%”.

Por último, la subsecretaria subrayó que las personas con enfermedades crónicas también deben vacunarse, sobre todo quienes padecen cardiopatías, los inmunodeprimidos, los pacientes con diabetes y los portadores del virus de inmunodeficiencia humana.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura