Ingresá

Con ley de ocho horas, 10.000 trabajadores rurales dejaron de trabajar más de 60 horas semanales, recalcó Murro

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Anoche, sobre las 20.00, el Poder Ejecutivo emitió su cadena nacional de radio y televisión por el Día de los Trabajadores. El encargado fue el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, que hizo un resumen de algunos datos en relación con la realidad laboral y de negociación colectiva en el país. El ministro afirmó que en estos “últimos años” el salario creció “más de 50%”, lo que también repercutió en las pasividades. Recalcó que esto ocurre porque el crecimiento de la economía es “con justicia social”. “Si comparamos con la década de 1990, el crecimiento de la economía en aquel entonces fue seis veces más que el salario y las pasividades. Hoy, el crecimiento de la economía significa mejora del salario, de los ingresos, disminución de la pobreza, y mejora de lo que cada uno tiene en su casa, en su hogar”, marcó. “Nosotros no queremos cualquier crecimiento”, aseguró.

Recordó que 95% de los grupos de los Consejos de Salarios culminaron con un acuerdo entre empresarios y trabajadores, y que, si bien se ha multiplicado por cinco la cantidad de conflictos que llegan al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, también en 95% de los casos su resolución pasa por un acuerdo tripartito. Retomó los datos divulgados recientemente respecto de que han disminuido los accidentes laborales en todos los sectores de la economía, excepto en el sector de la salud, y que también se redujeron los accidentes fatales, y dijo que para disminuir las brechas de género se ha multiplicado por cinco la inclusión de cláusulas de género en los convenios colectivos. Reivindicó que la Organización Internacional del Trabajo ubica a Uruguay en primer lugar en América Latina en materia de protección social integral, y primero en América Latina y cuarto en el mundo en cantidad de convenios internacionales ratificados a nivel interno.

En relación con el trabajo rural, Murro aseguró que la Ley de Ocho Horas para el sector rural significó que 10.000 trabajadores rurales dejaran de trabajar más de 60 horas por semana, y que 5.000 trabajadores rurales también disminuyeron su horario, que era mayor a 50 horas semanales.

Murro aseguró que se debe valorar lo logrado pero seguir avanzando, y en ese sentido dijo que al gobierno le “sigue doliendo que uno de cada cinco niños sea pobre”, y planteó que para atender esto “son los proyectos de inversión que buscamos, para revertir estas situaciones”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura