Ingresá

Creció el porcentaje de hogares de menores ingresos con acceso a internet

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

José Clastornik, director ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), informó que Uruguay redujo de forma notoria la brecha digital -es decir, las diferencias entre quienes tienen acceso a internet y quienes no-, tanto en la línea socioeconómica como en la geográfica y por género, según consigna el portal de Presidencia de la República.

Clastornik dijo que en 2006 sólo 1% de los hogares de menores ingresos (primer quintil) tenía acceso a internet, y en la actualidad la cifra creció a 77%, es decir que se acercó a los niveles de acceso en los hogares más ricos. Además, Clastornik señaló que el Plan Ceibal tuvo resultados positivos en relación con la equidad y la disponibilidad de laptops y conectividad de internet. Agregó que AGESIC desarrolló contenidos educativos para este programa sobre temas de privacidad y protección de datos para los estudiantes, “promoviendo el uso consciente de los datos que se están brindando en internet”.

Según señala Presidencia, el miércoles AGESIC va a presentar datos sobre acceso a internet y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, en la jornada en que se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. El organismo exhibirá “estudios cuantitativos y cualitativos, que dan muestra de que esa reducción de la brecha digital es un resultado tangible y demostrable”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura