Ingresá

Acuerdo por clínica médica de la ANV

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Poder Ejecutivo y autoridades del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) y la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) firmaron un acuerdo en el que prorrogan por tres meses más el funcionamiento de la clínica médica que atiende a trabajadores y jubilados de la ANV provenientes del BHU. La clínica tiene 12 funcionarios profesionales y brinda un servicio de “atención primaria” a 1.245 personas, explicó a la diaria el presidente de la banca oficial de AEBU, Matías Arbizu. Una vez culminados los tres meses, estos trabajadores pasarán a ser atendidos de forma “integral” por un prestador de salud, aunque el dirigente sindical especificó que las prestaciones a las que accederán todavía deben ser negociadas en una comisión que se conformará a tales efectos. Tampoco está claro aún el destino de los profesionales de la clínica, aunque sí se sabe que permanecerán en el sector de la banca oficial. El Ejecutivo había propuesto que pasen a desempeñar funciones en el Banco de Seguros del Estado, pero el sindicato se negó. El acuerdo establece, no obstante, que las fuentes de trabajo están garantizadas.

Si bien Arbizu dijo que la situación en su forma es bastante similar a la de la clínica de ANCAP, en ese caso, aclaró, era “una clínica mucho más grande” con prestaciones “muy distintas”. La decisión fue tomada por amplia mayoría en una asamblea en la que participaron más de 300 trabajadores activos y jubilados.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura