Ingresá

Dirección General de la Granja actualizó para esta quincena las recomendaciones de su programa Canasta Inteligente

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En el marco del programa Canasta Inteligente, impulsado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM) y la Intendencia de Montevideo, la Dirección General de la Granja (Digegra), dependiente del MGAP, actualizó las recomendaciones relativas al consumo de frutas y hortalizas seleccionadas por su estado, sabor, valor nutricional y precio, en el plazo comprendido entre el 3 y el 17 de julio.

La iniciativa, que se enmarca en las políticas de prevención de enfermedades no transmisibles, busca estimular el consumo de frutas y verduras de estación y a un precio conveniente. Para esta quincena se recomienda el consumo de boniato, zapallo cabutiá, manzana, naranja, espinaca, repollito de bruselas, brócoli, cebolla de verdeo y limón.

El programa Canasta Inteligente fue anunciado el 7 de junio y comenzó a funcionar el 19 de ese mismo mes. Se actualiza en forma quincenal y toma en cuenta los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) relativas al consumo recomendado de vegetales. En Uruguay, según las estadísticas, sólo 25% de los adolescentes consume las cinco porciones diarias de frutas y verduras (400 gramos) que recomienda la OMS. De los adultos, 90% llega a la mitad de la recomendación.

Canasta Inteligente se extenderá durante 12 meses, durante los que se propone informar y educar a la población en hábitos alimenticios saludables y prevención de enfermedades no transmisibles.

La ingeniera agrónoma Zulma Gabard, directora general de Digegra, dijo a la diaria que aunque todavía es pronto para evaluar el programa, la iniciativa está siendo muy bien recibida por la gente, que cada vez más busca información relativa a la estacionalidad de los alimentos y a su valor nutritivo. Gabard agregó que se han sumado a la iniciativa organizaciones de productores, la Asociación de Feriantes del Uruguay y grandes superficies, por ejemplo, Géant y los supermercados Tata.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura