Solo una tercera parte de los ómnibus que circulan en Montevideo son accesibles. Usuarios, trabajadores, empresarios y autoridades opinan sobre la situación del transporte en la capital.
Los caminos de Lucía, una joven montevideana que transita seis kilómetros diarios en silla de ruedas para ir al liceo.
¿Qué pasa con el transporte? María Vera, de 26 años, cuenta las dificultades que ha enfrentado para utilizar el transporte público: “Vos te movés libre, yo también quiero poder hacerlo”.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
“La mayoría de los restaurantes no consideran la accesibilidad como un aspecto fundamental”, dice Rodrigo Buendía, fundador de la empresa que combina tecnología de impresión 3D y materiales sustentables para crear equipamiento.
“El objetivo es construir una estrategia más amplia de protección social que contemple el ciclo de vida completo de las personas para lograr un sistema más equitativo y sostenible”, dijo a la diaria el investigador y especialista Hugo Bai
Las múltiples faltas del sistema sanitario dejan a estas mujeres libradas a su suerte en el acceso a la salud y en el reconocimiento de sus derechos, advierten distintos especialistas consultados por la diaria