Solo una tercera parte de los ómnibus que circulan en Montevideo son accesibles. Usuarios, trabajadores, empresarios y autoridades opinan sobre la situación del transporte en la capital.
Los caminos de Lucía, una joven montevideana que transita seis kilómetros diarios en silla de ruedas para ir al liceo.
¿Qué pasa con el transporte? María Vera, de 26 años, cuenta las dificultades que ha enfrentado para utilizar el transporte público: “Vos te movés libre, yo también quiero poder hacerlo”.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
Federico Lezama, titular de la Dirección Nacional de Discapacidad del Mides, dijo que sugirió a los legisladores incluir la acepción de la convención internacional de Naciones Unidas
Ineed y Unicef destacan que, “salvo excepciones, los docentes adaptan algunos contenidos o utilizan algunas metodologías que intentan acercarse a las aulas inclusivas”, pero “queda mucho trabajo por hacer.