Ingresá

Cianobacterias estarían emigrando a las playas montevideanas por la falta de oportunidades que hay en el interior

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La poca cantidad de humanos para infectar y la escasa cobertura mediática son los motivos citados por los microorganismos para dejar sus departamentos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Las cianobacterias siguen teniendo una fuerte presencia en las playas montevideanas, y en algunas de ellas la espuma verde en las orillas se ha vuelto prácticamente parte del paisaje. Desde la Intendencia de Montevideo reconocen que esperan fenómenos similares en los próximos años, aunque también confían en que sea posible mitigar sus efectos. “Teniendo en cuenta que la ley de riego recién se va a empezar a aplicar, estimamos que en el futuro vamos a tener muchas más cianobacterias llegando a la capital desde los ríos del interior. Pero confiamos en que los seres humanos evolucionen y desarrollen algún tipo de inmunidad, como pasa con los antibióticos”, declaró un funcionario de la comuna.

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República tambień consideran que el fenómeno se va a repetir en los próximos años. “Esto forma parte de una tendencia a largo plazo. Las cianobacterias emigran a Montevideo debido a la falta de oportunidades que hay en el interior”, aseguró una investigadora de esa casa de estudios. “En las entrevistas que hicimos, los principales motivos que esgrimen las cianobacterias para emigrar a la capital son que las playas del resto de los departamentos son muy poco concurridas, por lo que hay menos humanos para infectar, y que la cobertura mediática que tienen en el interior es mucho menor que la que hay en Montevideo, en donde estos microorganismos salen en los noticieros y en las tapas de los diarios prácticamente todos los días”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura