Ingresá

Vicepresidente de EEUU le pide al gobierno que reconozca a Guaidó; el próximo paso sería enviar ayuda humanitaria a Uruguay

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde Washington reconocen que el envío sería una etapa previa a las sanciones económicas y eventualmente una intervención militar.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ayer se llevó a cabo una reunión del Grupo de Lima en Colombia, con la presencia del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, el presidente colombiano, Iván Duque, y el autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó, para analizar la crisis en el país caribeño. Tras la reunión, Duque declaró: “Esto no es una cumbre que busque agravar la situación. No queremos dividir sino unir. Si hubiéramos querido empeorar la situación habríamos invitado a Luis Almagro”.

Pence, por su parte, hizo un llamamiento a Uruguay, México y los países “del este del Caribe” a reconocer a Guaidó como presidente legítimo. Fuentes de la diplomacia estadounidense admitieron: “No tenemos muchas esperanzas de que el pedido del vicepresidente sea escuchado por el gobierno. Más bien es una especie de acción protocolar, un paso previo al siguiente movimiento, que es empezar a enviar ayuda humanitaria a Uruguay”. Desde el Departamento de Estado de Estados Unidos explicaron: “El envío de ayuda humanitaria es la manera que tiene nuestro país de decirle a un gobierno extranjero que no está de acuerdo con sus posturas, y que si no depone su actitud, seguramente vengan sanciones económicas y eventualmente una intervención militar. Esperemos que los uruguayos sepan interpretar el mensaje”. Desde el gobierno uruguayo aseguran que el país “está preparado para resistir estas maniobras. “Acá somos tan garroneros que dejaríamos entrar la ayuda sin chistar. Si es de arriba, un rayo”, explicaron.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura