Ingresá

Desde el gobierno critican la Marcha del Silencio: “Para nosotros hay que hacer silencio sobre el tema todos los días, no una vez al año”

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Una fuente del Poder Ejecutivo destacó la “coherencia” del gobierno y calificó a Eleuterio Fernández Huidobro de “un referente” en materia de silenciamiento.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La semana pasada, el comandante en jefe del Ejército, Claudio Feola, dijo que algunos militares incurrieron en “desvíos y excesos” durante la última dictadura militar. Desde Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos reclamaron a los militares que no utilicen “eufemismos” para hablar de terrorismo de Estado. Feola respondió los cuestionamientos afirmando que “los militares no estamos acostumbrados a decir las cosas por su nombre”. “Cuando decimos ‘honor’, claramente no estamos hablando de honor. Cuando decimos ‘democracia’, tampoco estamos hablando de democracia. Esta gente no debería tomarse tan literalmente nuestras palabras”.

Estos cruces cayeron pocos días antes de la edición número 24 de la Marcha del Silencio, que se llevó a cabo ayer en varios puntos del país y que fue criticada desde el gobierno. “Para nosotros hay que hacer silencio sobre el tema todos los días, no solamente una vez al año. Estas personas que marchan son oportunistas; lo nuestro es coherencia”, declaró un funcionario del Poder Ejecutivo. “Deberían aprender de Eleuterio Fernández Huidobro, un referente en materia de mantener las violaciones de los derechos humanos durante la última dictadura lo más silenciadas posible”, agregó la fuente consultada. De todas maneras, reconoció: “En algunas ocasiones el gobierno se ha pronunciado sobre estos asuntos, pero, si tenemos en cuenta que el año tiene 365 días, es claro que los días en que lo hicimos son una amplia minoría. El balance nos sigue favoreciendo”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura