Ingresá

Óscar Tabárez quiere viajar a Brasil cuanto antes para reducir al máximo el contacto de los jugadores con el fútbol uruguayo

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El técnico atribuye a la “toxicidad” local la costumbre de la selección de jugar mal los primeros partidos de un torneo en el extranjero y luego mejorar.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La selección uruguaya de fútbol comenzó el viernes su preparación para la Copa América que se jugará a partir del 14 de junio en Brasil. La principal duda que existe en el complejo Uruguay Celeste es si Luis Suárez, quien tiene una lesión de rodilla, se recuperará a tiempo para jugar la primera fase del torneo. “Estamos en una situación similar a la previa del Mundial de 2014, cuando no se sabía si Luis llegaba o no. En esta ocasión el equipo médico decidió adoptar una estrategia diferente, porque sospechan que algo de lo que hicieron en aquel entonces le generó deseos de morder a un ser humano”, aseguraron desde la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Aún no se confirmó el día en que la delegación celeste viajará a Brasil, pero el técnico Óscar Tabárez quiere que esto ocurra “cuanto antes”. “La idea es reducir al máximo el tiempo de contacto de los muchachos con el fútbol uruguayo”, explicó el seleccionador. Es que, después de varios torneos en los que Uruguay tuvo un mal comienzo pero luego empezó a mejorar su actuación, el cuerpo técnico de la selección concluyó que “si los jugadores andan bárbaro en Europa, vuelan a Uruguay para la preparación, después vuelan hasta el torneo, empiezan jugando mal y después juegan bien, evidentemente lo que los mata es estar acá”. Tabárez indicó que “esto no sólo lo decimos por la evidencia empírica: cualquiera que vea un poco las cosas que ocurren en el fútbol uruguayo se da cuenta de que tiene unos niveles de toxicidad muy altos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura