Ingresá

Medidas de lucha de los taxistas logran concientizar a los ciudadanos sobre la necesidad de que haya cada vez más choferes de Uber

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Tras las protestas del jueves, 74% de la población considera que el número de licencias no debería topearse en 4.000 sino en 14.000.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Junta Departamental de Montevideo (JDM) resolvió el jueves reabrir el registro de choferes de aplicaciones, aunque con un tope de 4.000 lugares. A pesar de esto, desde el Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonista (SUATT) se rechazó la medida y se convocó a un paro simultáneo a la sesión del deliberativo departamental, para rechazar la presencia de Uber en Uruguay. “Creemos que el paro fue un éxito. No tenemos los datos exactos de cuántos taxistas pararon, pero sabemos que Uber aumentó muchísimo la frecuencia de sus viajes en esas horas, o sea que estamos muy conformes”, declaró un dirigente del SUATT.

La sesión del jueves en la JDM se desarrolló en un clima muy tenso, debido a que varios integrantes del sindicato del taxi se concentraron en las barras y desde allí lanzaron insultos a los ediles. Según una encuesta sobre la percepción que hay entre la ciudadanía de los taxistas, este tipo de medidas “son extremadamente útiles para que la población tome conciencia de la importancia de que aumente la cantidad de choferes de Uber”. Uno de los responsables del estudio explicó: “Mientras que a principios de año 74% de la ciudadanía consideraba que era justo que se topeara en 4.000 la cantidad de licencias, después de las medidas del jueves hay un porcentaje idéntico de personas que creen que el número de choferes de Uber no debería limitarse a esa cifra sino a 14.000”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura