Ingresá

Meteorología mantiene alerta naranja hasta 2035 porque existe “cierto riesgo” de que “en algún momento” haya mucho viento

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Un análisis probabilístico del instituto concluyó que “si llega a ocurrir alguna desgracia” sin que haya habido una alerta, es probable que sus técnicos sean linchados.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió el martes una alerta naranja para la madrugada del miércoles ante la posibilidad de que un ciclón extratropical afectara varias zonas del territorio nacional. En el correr de ayer la alerta se fue extendiendo hasta las 15.00, aunque finalmente no se registraron vientos demasiado fuertes. “Tenemos serias sospechas de que había funcionarios de Inumet trabajando en el grupo que estudiaba las posibilidades de que en Uruguay hubiera petróleo. El modus operandi es bastante similar”, declaró una fuente del Poder Ejecutivo.

Desde Inumet recomendaron a la población “mantenerse alerta”, ya que “la posibilidad de que se produzcan fenómenos de vientos más intensos que lo normal aún no está completamente descartada”. De hecho, el organismo extendió la alerta naranja durante los próximos 16 años, hasta 2035. Según explicó el organismo, “existe cierto riesgo de que en algún momento haya mucho viento en el período comprendido entre el jueves [por hoy] y el 31 de diciembre de 2035”.

Desde hace algunos años Inumet es blanco de críticas por la frecuencia con la que emite alertas meteorológicas. Uno de sus técnicos explicó que en todos los casos las decisiones se tomaron “luego de un exhaustivo análisis probabilístico, según el cual, si llegara a ocurrir una desgracia sin que nosotros hubiéramos alertado que podía pasar algo grave, las probabilidades de que nos lincharan serían altísimas”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura