Ingresá

Codicen quiere que los próximos informes del Ineed sean elaborados exclusivamente por personas egresadas de liceos privados

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las autoridades de la educación consideran que el organismo de evaluación está en manos de “incompetentes que seguramente hicieron secundaria en liceos públicos”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El informe que presentó ayer el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) sobre el estado de la educación en Uruguay destaca algunos avances en los últimos años, aunque también señala varios problemas, sobre todo en el nivel secundario. Wilson Netto, presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), calificó el informe de “incoherente”. “Es un desastre desde todo punto de vista. Y no es raro que sea así, porque el Ineed está en manos de incompetentes que seguramente hicieron secundaria en liceos públicos. Así es imposible que haya estudios que tengan un mínimo nivel”, declaró. Varios miembros del Codicen pretenden que los próximos informes del Ineed sean elaborados exclusivamente por personas egresadas de liceos privados, porque consideran que sería “la única forma de garantizar que se hagan trabajos de calidad”.

Desde el Consejo de Educación Secundaria reconocieron que la situación en este nivel de la educación es “compleja”, pero ya tienen planeadas algunas estrategias para combatir la deserción. “Vamos a poner aulas camufladas a la salida de los liceos para que los muchachos no se den cuenta de que lo están abandonando. Los profesores se van a disfrazar de adolescentes y les van a enseñar historia, geografía y matemática en medio de conversaciones sobre drogas y sexo”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura