Ingresá

Polémica por la construcción de un ferrocarril que se destinaría a sacar la cocaína del país por el puerto de Montevideo

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Para algunos es un “proyecto indispensable”, pero otros consideran que “el afán de lucro no puede estar por encima del bienestar de la gente”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La incautación, la semana pasada, en el puerto alemán de Hamburgo de 4.500 kilos de cocaína provenientes del puerto de Montevideo continúa acaparando buena parte de la agenda informativa. Ayer se divulgó que el gobierno comprará un nuevo escáner para revisar contenedores. Además, se anunció la construcción de una nueva línea de ferrocarril para sacar la cocaína del país por el puerto de Montevideo, aunque este proyecto despierta algunas resistencias. “Nosotros aplaudimos el progreso, y también el narcotráfico, porque es una fuente de ingresos importante para muchas personas, pero lo que no queremos es un tren que nos pase por el medio del pueblo. El afán de lucro no puede estar por encima del bienestar de la gente”, declaró un vecino de una localidad por la que pasaría el tren.

No obstante, los impulsores del ferrocarril, que partiría desde algún departamento fronterizo con Brasil y terminaría en el puerto, lo consideran un “proyecto indispensable”. “Si hay algo que demostró esta seguidilla de incautaciones es que la capacidad interna de Uruguay para transportar cocaína está en su límite. Si no queremos que los narcotraficantes elijan empezar a sacar la droga directamente por Brasil, tenemos que mejorar nuestra infraestructura”, declaró un empresario interesado en invertir en el ferrocarril. Además, aclaró que este sistema de transporte “serviría para otro tipo de tráfico ilegal, como armas y objetos robados en general”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura