Ingresá

Dramático: se le acabaron las series y películas de Netflix y tuvo que recurrir a los documentales sobre la Segunda Guerra Mundial

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La víctima entró en una fase de negación y comenzó a decir cosas como “ojo que algunos documentales están buenísimos”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El aislamiento social que está promoviendo el gobierno para frenar la expansión del coronavirus hizo que la rutina diaria de millones de uruguayos haya cambiado radicalmente. Un caso claro es el del consumo de televisión, que se disparó a niveles históricos, algo que en algunos casos generó situaciones dramáticas. “Un amigo mío que vino del exterior y está en cuarentena se vio casi todos los programas que Netflix tiene disponibles. Al final, como no tenía nada para ver, tomó una medida desesperada: recurrió a los documentales sobre la Segunda Guerra Mundial. La verdad es que nos tiene muy preocupados”, asegura una persona en un audio que se viralizó rápidamente ayer.

Según el relato, la víctima “entró en una especie de proceso de negación, seguramente por la angustia que le provoca la perspectiva de pasarse toda la epidemia viendo televisión abierta uruguaya, y empezó a decir cosas como ‘ojo que algunos documentales están buenísimos’ o ‘anoche empecé a ver uno sobre la participación de Liberia en la Segunda Guerra y me tiene re enganchado, me dormí a las siete de la mañana’”.

Las autoridades sanitarias recomiendan “dosificar y racionalizar” el consumo de series y películas online. “Si no se toma conciencia, en algunos meses pueden aparecer casos de personas que terminen mirando tutoriales de Youtube, y ese es el paso previo a enloquecerse”, aseguró un funcionario del Ministerio de Salud Pública.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura