Ingresá

El atleta que portaba la llama olímpica cuando se decidió postergar los Juegos de Tokio pidió permiso para guardarla un año en su casa

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El COI no quiere que se rompa la tradición, pero reconoce que tener al deportista corriendo hasta 2021 sería “desconsiderado”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio se concretó recién el lunes, a pesar de que desde hace varios meses expertos en salud y deportistas alertaban sobre la imposibilidad de celebrar el evento en julio y agosto de este año. La decisión se demoró tanto que, al momento de tomarla, ya había tenido lugar la tradicional ceremonia del encendido de la llama olímpica y esta estaba en manos de un atleta. “Es una situación inédita y realmente no sabemos qué hacer. Por un lado, no podemos permitir que se apague la llama, porque sería un golpe demasiado grande a la tradición y al espíritu de los Juegos. Pero, por otro lado, ordenarle a este atleta que siga corriendo durante un año con la llama en sus manos sería un poco desconsiderado”, declaró un alto directivo del Comité Olímpico Internacional (COI).

El deportista en cuestión pidió permiso para dejar la llama en su casa durante un año hasta que llegue el momento de entregársela a su relevo, con el compromiso de portarla todo el tiempo. “Sería muy incómodo, pero por lo menos voy a poder estar en mi casa y no corriendo por ahí”, declaró el atleta. Sin embargo, esta solución genera reparos. “No podemos permitir que la llama olímpica esté durante un año en una casa particular, en donde puede ser usada para encender un cigarrillo o preparar un huevo duro. Sería una falta de respeto para todos los deportistas que alguna vez participaron en los Juegos Olímpicos”, opinó otro directivo del COI.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura