Ingresá

Gobierno advierte sobre la gravedad de relajar el aislamiento y la gente decide salir a pasear por última vez antes de morir

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Si hay que apostar a la responsabilidad de la gente, estamos fritos, así que yo mejor me concentro en disfrutar la vida mientras pueda”, aseguró un montevideano.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ante la cantidad de personas que se concentró en espacios públicos de todo el país el domingo pasado, las autoridades recordaron que dejar de tomar medidas de distanciamiento social puede tener consecuencias “muy graves”. Pero lejos de evitar que la gente salga de sus casas, esta advertencia hizo que salieran más aún. “Yo terminé de trabajar en casa y salí a pasear. Lo que pasa es que la mano viene muy jodida, así que quiero aprovechar para ver el mar lo más que pueda antes de morirme”, aseguró una persona que ayer de tarde estaba recorriendo la rambla montevideana a la altura del Parque Hotel. “El tema es que si hay que apostar a la responsabilidad de la gente, estamos fritos, así que yo mejor me concentro en disfrutar la vida mientras pueda, es decir, antes de que la irresponsabilidad de mis compatriotas haga explotar los casos de coronavirus y yo me termine muriendo en el corredor de un hospital colapsado”.

En el gobierno reconocen que están “desorientados” a la hora de determinar por qué tanta gente salió a la calle el fin de semana. “Como el tema de decirles a los ciudadanos que se quedaran en su casa no estaba funcionando, y que en lugar de hacer lo que les pedíamos se dedicaban a pasear, decidimos probar con psicología inversa, o sea, incentivarlos a que salgan un poco más. Pero en lugar de quedarse en sus casas, esta vez sí nos hicieron caso y empezaron a salir más todavía. Yo ya no entiendo nada”, reconoció una fuente del Ministerio de Salud Pública.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura