Ingresá

Manini Ríos aclara que cuando se habló de “hechos lamentables” durante la dictadura se refería “al acto del Obelisco y esas cosas”

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El líder de Cabildo Abierto también lamentó “cierta liberalización en el control de la subversión”, algo que, según él, fue “el comienzo del recreo”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“¿Hasta cuándo se procesará a militares octogenarios por hechos de hace 50 años?”, se preguntó ayer en el Parlamento el senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos. Consultado en una entrevista radial posterior acerca de si esta visión no se contradecía con sus declaraciones durante la campaña electoral, en la que habló varias veces de “hechos lamentables ocurridos durante la dictadura”, el ex comandante en jefe del Ejército respondió que “para nada”, ya que “los acontecimientos desafortunados a los que me refería no eran las acciones de los militares, sino al acto del Obelisco de 1983 y esas cosas”.

Manini Ríos consideró que “hubo cosas que nunca debieron haber ocurrido durante el período de facto, especialmente en sus años finales, como el acto mencionado, el regreso de algunos artistas exiliados y cierta liberalización en el control de la subversión. En especial, esto último fue lo que abrió el camino para que los malandros hoy en día hagan lo que quieran. Digamos que ese momento fue el comienzo del recreo”.

Durante su intervención parlamentaria de ayer, Manini Ríos consideró que el reciente procesamiento del represor Lawrie Rodríguez “se parece más a la venganza que a la justicia”. En la entrevista radial mencionada, Manini Ríos confesó que originalmente le hubiera gustado utilizar la frase “la justicia tiene un hedor a venganza de la puta madre”, pero “desgraciadamente ya estaba tomada”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura