Ingresá

Pablo Bartol afirma que en cuatro meses de gestión logró que se vencieran menos kilos de café que el FA en 15 años

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Hoy por hoy, el Mides es una referencia a nivel latinoamericano en relación a las fechas de vencimiento de su stock de infusiones”, destacó el jerarca.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Si bien desde la coalición multicolor hay una visión muy crítica sobre el accionar del Frente Amplio (FA) en casi todas las áreas del gobierno mientras estuvo en el poder, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) es el organismo sobre el que se hicieron más denuncias. Una de ellas es que la ex ministra Marina Arismendi servía café vencido a los invitados. Para el actual ministro, Pablo Bartol, ese tipo de hechos forman parte de una “etapa felizmente superada”. “Cuando comenzamos nuestra gestión nos encontramos con un ministerio con grandes problemas, fruto de la desidia de las autoridades anteriores. Pero en sólo cuatro meses logramos que se vencieran menos kilos de café que al FA en 15 años. Hoy por hoy, el Mides es una referencia a nivel latinoamericano en relación a las fechas de vencimiento de su stock de infusiones”. El jerarca hizo hincapié en que “el caos que heredamos va mucho más allá del café vencido. Había té vencido, azúcar con humedad y cucharitas de acero inoxidable con muy poco brillo”.

Con respecto a otras áreas del ministerio, Bartol dijo que se han hecho progresos “aún más significativos”. “Lo de las infusiones es importante, pero no deja de ser algo material. En materia de cuidados de poblaciones vulnerables, como la gente en situación de calle o los habitantes de los asentamientos, hicimos una importante inyección de esperanza, que es el principio de todo”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura