Ingresá

Perros de la Policía comenzarán a llevar a los agentes atados con una correa para que no lastimen a nadie

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los animales estarán entrenados para evitar que sus acompañantes humanos golpeen en forma injustificada, picaneen o insulten a las personas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La utilización por parte de un agente policial de una picana contra una persona detenida que ya estaba esposada generó varias críticas de la oposición. El titular del Ministerio del Interior (MI), Jorge Larrañaga, explicó que el uso de este dispositivo no forma parte de los protocolos de actuación de los agentes, pero tampoco está prohibido. De todas formas, la cartera anunció una iniciativa para evitar los desbordes de los efectivos policiales, que consiste en ponerlos bajo la tutela de perros. Larrañaga explicó que “estos animales van a estar entrenados para llevar a sus acompañantes humanos atados con una correa para evitar que lastimen a alguien”. Los perros actuarán cuando el agente intente golpear de forma injustificada, aplicar una picana o insultar a alguien, pero no de descarta que también puedan evitar que los efectivos de la Policía cometan delitos. “Sabemos que en la Policía hay algunas manzanas podridas que avergüenzan a toda la fuerza. A veces para sus camaradas es difícil denunciarlos, porque en el cuerpo policial existe un sentido de la lealtad muy desarrollado. Pero los perros no suelen desarrollar este tipo de valores”, agregó el ministro.

Una fuente del MI reconoció que la idea de usar perros para controlar a los policías “surgió cuando nos dimos cuenta de que estos animales no veían redes sociales ni escuchaban a los políticos que piden mano dura, así que nunca van a estar manijeados”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura