Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
En una asamblea realizada este lunes, la filial montevideana de la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) definió levantar el paro que se activó el jueves pasado después de la agresión múltiple que se vivió en la escuela 123 de Flor de Maroñas, por lo que las actividades en las escuelas y jardines capitalinos volverán a la normalidad en estas horas. El sindicato tomó la decisión después de movilizarse frente a la Torre Ejecutiva para entregar una carta al presidente Yamandú Orsi, quien finalmente recibió a sus representantes. Horas después, trascendió que el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, había sido desafiliado de Ademu Montevideo.
A la salida de la reunión con Orsi, la secretaria general de Ademu Montevideo, Paola López, valoró el “gesto político” y recordó que es el primer mandatario, desde 2018, que se reúne con el sindicato para abordar la violencia en las escuelas. La dirigente dijo que durante el encuentro hablaron sobre la coordinación de políticas sociales “para minimizar riesgos en escuelas” y analizaron la implementación de las medidas anunciadas para la vuelta a clases en la escuela 123. A su vez, aseguró que recibieron el compromiso del gobierno de trabajar en políticas territoriales en conjunto entre la ANEP y el Ministerio del Interior, generar campañas de bien público y aumentar los equipos multidisciplinarios en los barrios.
También en el terreno educativo, el Sindicato de Docentes de Formación en Educación ocupó el edificio principal del Consejo de Formación en Educación y convocó a parar durante todo el día “contra los recortes y el cierre de cursos”. En paralelo, 13 centros de formación docente de todo el país están siendo ocupados por estudiantes y docentes.
Por otro lado, continúan las derivaciones de la resolución de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) favorable a la situación laboral del presidente de ASSE, Álvaro Danza. Este lunes, el senador colorado Pedro Bordaberry presentó ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda artículos aditivos a la ley de creación del organismo, con el objetivo de “reformar la forma de designación y establecer las condiciones que deben reunir los miembros de su Directorio”. Uno de sus argumentos, según dijo en X, es que la integración de la Jutep se ha politizado “al punto de debilitar su imparcialidad”.
Unas horas antes, el expresidente de la Jutep y actual asesor de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo en Uruguay, Ricardo Gil Iribarne, dijo a la diaria Radio que “el organismo está absolutamente desprestigiado”, que la “cuotificación partidaria” en los cargos es un “retroceso terrible” y que Danza, en particular, debió “dar un paso al costado para que la ciudadanía esté tranquila”.
Además, en esta edición, nuestra compañera Stephanie Demirdjian entrevistó a Alicia Deus, nueva representante de Uruguay en el comité de expertas en violencia de género de la Organización de Estados Americanos, que analizó cuáles son las principales emergencias que tiene nuestro país en la materia.
Hasta mañana.