Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

Causas y azares

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Sobrevivientes de la intensidad informativa de las últimas semanas parece que volvemos despacito a la agenda tradicional: cruces entre oficialismo y oposición, anuncios del gobierno, pobreza infantil, narcotraficantes, ataques israelíes y exabruptos del presidente de Estados Unidos.

“El tema está claro. Yo creo que el presidente de Colonización no puede seguir más en su situación de colono”, dijo el presidente Yamandú Orsi sobre la situación de Eduardo Viera, que según supo la diaria no va a renunciar a su predio, sino que se va a suspender su calidad de colono “transfiriendo titularidad dentro de la familia”.

El Poder Ejecutivo presentó cambios a la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, pero para la oposición son “modificaciones mínimas” y preparan una contrapropuesta que estaría pronta en los próximos días.

Siguiendo en clave de memoria, la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente dio a conocer los lineamientos para el quinquenio, y la ministra de Defensa Sandra Lazo prometió tomar medidas para que represores prófugos de la justicia no sigan cobrando las jubilaciones en el exterior.

Para bajar la cortina del larguísimo ciclo electoral uruguayo se hizo el esperado sorteo para dirimir el empate en votos que cosecharon los candidatos a alcalde de San Bautista por la Coalición Republicana. La suerte estuvo del lado del colorado Joaquín Farina y no del lado del blanco Roberto Siriani.

Mientras la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos aseguró que Sebastián Marset quizás “esté en Venezuela” y se ofrecieron hasta dos millones de dólares por información que conduzca a su detención, la esposa del narcotraficante uruguayo, Gianina García Troche, extraditada de España a Paraguay, tuvo una audiencia en la que no declaró y luego fue enviada a una cárcel militar.

En el suplemento Economía, Lucía Barrios entrevista al economista Matías Brum, quien habla de los desafíos del nuevo gobierno ante el cambio en la metodología del Instituto Nacional de Estadística para medir la pobreza, que descubrió 300.000 personas más por debajo de la línea de pobreza y 28,9% de población menor de 18 años dentro de esa franja.

Pocas veces las noticias de Mundo involucran a Uruguay, pero la de que un grupo de diplomáticos de países europeos, árabes y latinoamericanos, entre los que estaba el embajador uruguayo en Palestina, Fernando Arroyo, fue tiroteado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Cisjordania, estuvo en todos los portales del globo. Por este hecho, la Cancillería convocó a la embajadora de Israel en Montevideo, Michal Hershkovitz, “para aclarar los hechos”.

Las FDI continúan con su ofensiva en Gaza, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que tiene como objetivo limpiar el terreno “de la infraestructura terrorista de Hamas”, y que posteriormente aplicará el plan “tan correcto, tan revolucionario” de Donald Trump ya que “los residentes que quieran salir podrán salir” de Gaza.

A su vez, el mandatario estadounidense recibió en Washington al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y lo increpó por un supuesto “genocidio” que está ocurriendo en ese país contra los granjeros blancos afrikáners, que serían perseguidos por ciudadanos negros.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura