Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
“Al Mercosur lo concebimos como una política de Estado, es nuestra principal plataforma de integración regional”. Con estas palabras calificaba al bloque comercial el presidente Yamandú Orsi en su discurso del jueves en una nueva cumbre de mandatarios del Mercosur, en Buenos Aires, en la que también hablaron los jefes de Estado de Argentina, Javier Milei; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña. Con palabras que parecieron mediar entre las de Lula y las de Milei, Orsi dijo que el Mercosur debe regirse por el “principio del consenso” y auguró que el acuerdo con la Unión Europea se concretará en el segundo semestre de este año.
Esto mismo aseguró, en diálogo con la diaria, el canciller Mario Lubetkin, quien destacó que la cumbre fue “exitosa por los hechos” y dijo que el momento “más importante” fue la concreción del acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que nuclea a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Lubetkin también informó que Uruguay firmará en Singapur un acuerdo con la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental y que asistirá a la reunión de los BRICS como invitado. Vale recordar que Uruguay firmó la declaración final de la cumbre, algo que no había hecho desde 2022. Por último, en el marco de la cumbre, Orsi y Milei mantuvieron un encuentro de 25 minutos, en “excelentes términos”.
Fuera de los protocolos y después de participar en la cumbre, Lula visitó durante casi una hora a la expresidenta argentina Cristina Fernández, que cumple prisión domiciliaria, y luego escribió en X que ambos tienen “un cariño y afecto de amigos, compañeros de campo político y de ideas de justicia social y de combate a las desigualdades”.
En otro orden, el Poder Ejecutivo presentó este jueves los lineamientos de la 11ª ronda de los Consejos de Salarios ante el Consejo Superior Tripartito: convenios a dos años con ajustes semestrales para tres franjas de trabajadores, un primer nivel compuesto por los que ganan hasta 38.950 pesos, un segundo nivel hasta los 165.228 pesos y un tercero integrado por quienes ganan más de 165.228 pesos. Según los ajustes propuestos, se prevé que, de acuerdo con la inflación estimada (4,5%), el crecimiento del salario real sea de 4,2% para la primera franja y de 2% para la segunda. Ahora los representantes sociales analizarán la propuesta y devolverán impresiones al Poder Ejecutivo.
También informamos sobre la comparecencia del ministro del Interior, Carlos Negro, a la Comisión de Seguridad y Convivencia de la Cámara de Diputados, donde explicó las principales líneas de acción de la cartera en materia de combate al narcotráfico y el crimen organizado y del Plan Nacional de Seguridad Pública, y anunció la inminente presentación de la Dirección Nacional de Policía Comunitaria.
Además, en nuestro suplemento de Cultura:
- Ignacio Alcuri nos cuenta sobre los orígenes de Superman, que el 10 de julio vuelve al cine con la película escrita y dirigida por James Gunn.
- Agustín Acevedo Kanopa nos invita a viajar por el cine rumano posterior a 2005.
- Ana Gilmet describe la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia.
- Miradas: Diego Guardado cuenta sobre la muestra fotográfica 20 años del GIAF (Grupo de Investigación en Antropología Forense), que estará abierta al público hasta fines de agosto en el Museo de la Memoria.
Hasta el lunes.