Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

Habemus acuerdo

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Cerca de la medianoche de este miércoles, la Cámara de Diputados se aprestaba a sancionar el proyecto de ley de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, que más temprano el Senado aprobó casi por unanimidad con los votos del Frente Amplio (FA), el Partido Nacional y el Partido Colorado, tras una negociación que fue “una prueba de fuego” para los partidos políticos con representación parlamentaria, consideró el senador del FA Daniel Caggiani. El acuerdo modificó el texto remitido por el Poder Ejecutivo estableciendo aportaciones de activos y pasivos, y un aporte de Rentas Generales.

El presidente Yamandú Orsi llegó este miércoles a Buenos Aires para participar en la 66ª Cumbre del Mercosur, que este jueves tendrá el encuentro de mandatarios. Orsi valoró positivamente el acuerdo que cerró el Mercosur con la Asociación Europea de Libre Comercio, integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, algo que “confirma las esperanzas” de cerrar el acuerdo con la Unión Europea, según el canciller Mario Lubetkin.

El presidente fue consultado por el planteo de la oposición que analiza interpelar al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, tras otra muerte de una persona en la calle, y dijo que la iniciativa es “una herramienta que está y que se tiene que usar las veces que se tenga que usar”. El mandatario dijo que no se puede aceptar “jamás ni conformarnos jamás [con] que a la gente que vive en situación de calle tú le das una solución por unos días”. Más tarde, en conferencia de prensa, el subdirector de la Policía Nacional, Alfredo Clavijo, dijo que Fiscalía investiga el caso como “una muerte dudosa”, ya que la persona “se estaba trasladando hasta el lugar de su deceso”, que no era el lugar “donde estuviera pernoctando”. En la noche del martes, en el marco de la alerta roja, se asistió a 2.600 personas en todo el país, por medio de los refugios y los centros de evacuación, informó el director del Sistema Nacional de Emergencias, Leandro Palomeque.

En la segunda Asamblea General del Claustro (AGC) para elegir nuevo rector de la Universidad de la República, Héctor Cancela volvió a ser el más votado, pero quedó a cuatro votos de ser electo con la mayoría requerida, por lo que habrá una más, en la que no se precisan mayorías especiales.

En el suplemento Economía, Lucía Barrios entrevista al presidente de la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas, Pablo Villar, que renovó su solicitud al nuevo gobierno para que el impuesto a la renta de las actividades económicas sea más progresivo y contemple la realidad de estos emprendimientos y que los créditos para el sector se adecúen a su capacidad financiera.

En la Franja de Gaza fueron asesinados en los últimos dos días más de 200 palestinos, muchos de los cuales estaban procurando alimentos. Los ataques de las tropas israelíes continuaron este miércoles pese a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel había accedido a un alto el fuego por 60 días en Gaza.

En su columna, Marcelo Pereira analiza la conformación del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo que podría terminar en un “reparto partidizado, a contramano de los requisitos de idoneidad e independencia que marca la ley”.

Hasta mañana.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura