Colonia Ingresá
Colonia

Junta Departamental de Colonia (archivo, julio de 2023).

Foto: Ignacio Dotti

Tribunal de Cuentas realizó numerosos cuestionamientos a la administración de la Intendencia de Colonia

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Edil del FA dijo que la comuna coloniense no modifica sus prácticas administrativas para “poder cumplir con compromisos de campaña, como contratar a familiares o a empresas de conocidos”; oficialismo reconoce “irregularidades” que deberían “ser corregidas”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En el orden del día dispuesto para la sesión de la Junta Departamental de Colonia que se realizará en la noche del viernes 6 está previsto el tratamiento del informe del Tribunal de Cuentas (TC) sobre la Rendición de Cuentas 2021 elaborada por la comuna de ese departamento. De acuerdo con los dichos de integrantes de la oposición y del oficialismo, el órgano de contralor detectó una multiplicidad de irregularidades en la administración comunal coloniense encabezada por el intendente nacionalista Carlos Moreira.

Previo a la sesión que se desarrollará para tratar este tema, los integrantes de la Comisión de Hacienda de la junta coloniense elaboraron dos informes respecto de ese dictamen. Por un lado, la mayoría oficialista “aconseja” al plenario de ediles que “sean aceptadas” las recomendaciones realizadas por el TC en relación con la Rendición de Cuentas 2021, “así como aquellas que refieren al ejercicio 2020 y no fueron cumplidas”.

Los ediles que respaldan la actual gestión departamental comentaron que el director de Hacienda de la Intendencia de Colonia, Jorge Ingold, “en reuniones mantenidas en agosto de 2022, expresó que se han tomado medidas, y que se seguirán tomando otras, para reducir irregularidades y así dar cumplimiento a las recomendaciones de dicho tribunal”, pero que “recién se podrán percibir en la rendición de 2023”. De ese modo, el informe de los ediles oficialistas “exhorta al ejecutivo departamental para que se adopten medidas pertinentes para que no se reiteren las irregularidades”.

En tanto, los ediles del Frente Amplio (FA) que integran la Comisión de Hacienda sostuvieron que las observaciones efectuadas por el TC “son reiterativas año a año en su mayoría”, y que dan cuenta de “una situación de enormes desprolijidades administrativas o contables reiteradas, sin producirse los cambios observados y sugeridos en anteriores rendiciones de cuentas”. “No haber realizado los cambios y corregir o subsanar reiteradamente los dictámenes anteriores del Tribunal de Cuentas consagra una impunidad en la forma, en el uso de los recursos y los manejos, respecto de los usuarios y contribuyentes, tanto como los trabajadores municipales en sus derechos”.

“Gobierno envejecido”

El edil frenteamplista Emmanuel Martínez dijo a la diaria que el informe del TC es “muy duro”, porque tiene observaciones “que van desde los números fríos, que habla de un superávit que no se explica y que lo cuestiona”, porque, entre otras cosas, la Intendencia de Colonia “no presenta los juicios que ha perdido”, algunos de ellos por cifras millonarias, y porque “dan ingreso a la contabilidad a partidas que nunca se cobraron”. Además, el informe del TC estableció que la comuna coloniense comete “violaciones a normas legales que son muy variadas, así como a contrataciones de empresas mediante licitaciones abreviadas cuando, en función de los montos, debería haberse llamado a licitaciones abiertas”, comentó Martínez. Agregó que “cuando se hacen licitaciones tampoco hay publicidad ni publicaciones en el portal de Compras Estatales”.

Asimismo, dijo que la comuna coloniense “no cumple con la cuota de contratación de personas afrodescendientes o con discapacidad”, y “tampoco realiza llamados para contratar personal subalterno, sino que lo hace de forma directa”.

Para el edil del FA, la gestión de la comuna coloniense “tiene un retraso gigantesco”, y eso obedece a que las autoridades departamentales “no cambian porque no les conviene, porque caminar hacia una mayor transparencia impide cumplir con los compromisos de campaña, como contratar a familiares o a determinadas empresas”.

Además, “estamos en presencia de un gobierno que está avejentado, obsoleto, con un intendente [Carlos Moreira] que no tiene capacidad de iniciativa, que hace la plancha, y sólo se suma a lo que proponen las iniciativas privadas”, aseguró Martínez. La actual gestión de la Intendencia de Colonia representa “un gobierno avejentado desde lo físico, porque está compuesto por personas viejas, y que da señales de envejecimiento, tras permanecer más de 50 años en el poder”, remarcó Martínez.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura