Colonia Ingresá
Colonia

Colonia del Sacramento (archivo, febrero de 2023).

Foto: Ignacio Dotti

Ocupación hotelera coloniense alcanzó el 90% en fiestas de fin de año; mayoría de visitantes fueron brasileños

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los hoteles de mayor categoría concentraron la mayor cantidad de visitantes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El domingo 31 de diciembre los hoteles del departamento de Colonia tuvieron una ocupación del 90%, mientras que en la jornada anterior, el sábado 30, el porcentaje alcanzó el 85%.

La mayor cantidad de visitantes que eligieron pasar las fiestas de fin año en ese destino era de origen brasileño (43%), seguidos de uruguayos (34%), argentinos (18%), mientras que el resto era “extrarregión”, según informaron integrantes de la Cámara Hotelera de Colonia y de la Dirección de Turismo de la comuna coloniense.

El presidente de la Cámara Hotelera de Colonia, Miguel Slimovich, explicó que “lo barato que está Argentina en este momento beneficia la llegada del turismo extrarregión a Colonia”. “Los turistas que están en Buenos Aires deciden cruzar a Colonia del Sacramento por un par de días” y “lo mismo ocurre con los turistas brasileños que eligen permanecer en Colonia un par de días antes de seguir para Buenos Aires”, agregó Slimovich en una entrevista realizada por Canal 3.

Los hoteles de 4 y 5 estrellas y las posadas tuvieron mayor ocupación que los hoteles de menor categoría, “que han sido los más castigados” tras la pandemia y la abrupta caída de las visitas de argentinos provocada por la diferencia cambiaria que existe entre ambas naciones del Río de la Plata, detalló el presidente de esa agremiación.

Actualmente en el territorio coloniense funcionan casi un centenar de hoteles, cuando previo al inicio de la pandemia había 130 hoteles abiertos en ese departamento.

Reservas en balnearios

Agentes inmobiliarios del departamento de Colonia consultados por la diaria coincidieron en señalar “la poca presencia de argentinos” en esos lugares, algo que viene ocurriendo desde la aparición de la pandemia por covid-19. “El turismo de argentinos en estos balnearios se terminó con la pandemia”, explicó la titular de Inmobiliaria Santa Ana, Paola Bermúdez.

Consultada acerca de la cantidad de argentinos que transitan por las calles del boscoso balneario, Bermúdez expresó que “es casi nula la visita de argentinos este verano” y que las reservas realizadas hasta el momento “son todas de uruguayos”.

En la misma línea, el titular de Inmobiliaria Fomento, Pablo Pou, dijo a la diaria que “cada día se ven menos argentinos en la zona”, y los uruguayos que residen en el litoral del país que anteriormente elegían la Costa del Inmigrante para veranear “hoy cruzan a Argentina a pasear, y eso sigue repercutiendo negativamente en nuestro negocio”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura