Ministerio de Turismo estima que el país alcanzará los cuatro millones de turistas en 2017
Estas viendo todos los artículos con la etiqueta "Turismo". <Page 1 of 3> Siguiente
Benjamin Liberoff asegura que los números de 2017 en materia de turismo son mejores que los del año pasado: aumentaron los visitantes y se gastó más dinero
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Danilo Astori, cree que en 2017 la economía uruguaya va a crecer por encima de las estimaciones del Fondo Monetario Internacional. “Las expectativas y las previsiones del Fondo confirman el hecho de que la economía uruguaya está recuperando niveles de crecimiento mayores a los de 2015 y a los del primer semestre de 2016. El ritmo de crecimiento está aumentando. El Fondo confirma esto y lo tomamos, obviamente, como algo positivo. Y digo que, teniendo en cuenta las cifras y la realidad uruguaya, me parece que vamos a estar por encima de la estimación del Fondo para 2017".
En 2016 ingresaron unos 3,3 millones de visitantes al país, una cifra récord que supuso un aumento de 12,3% respecto de la registrada en 2015. Estos turistas produjeron divisas por valor de 1.800 millones de dólares -3,3% más que las producidas por el mismo concepto en la temporada anterior-, por lo que la balanza comercial turística, resultante de la comparación de esa cifra con la correspondiente a los gastos de uruguayos en el exterior, tuvo un saldo positivo para el país de 909 millones de dólares. La ministra de Turismo, Liliam Kechichián, y el subsecretario, Benjamín Liberoff, presentaron ayer los resultados de 2016 y las cifras preliminares de la temporada actual.
Aunque el año recién empieza, el intendente de Rocha, Aníbal Pereyra, ya visualiza que esta temporada en ese departamento esteño es “una de las mejores”, según dijo a la diaria este domingo en La Paloma. Lo dice en función del nivel de la ocupación turística y de lo que “simplemente” se ve en la calle. “En Rocha este fin de semana había más de 100.000 personas. Comparado con otros años, reventó. No hay duda de que es de las mejores temporadas”, concluyó el jefe comunal y dirigente del Movimiento de Participación Popular.
“En Uruguay, más de 500.000 personas tienen algún tipo de discapacidad”, dicen los videos de la campaña que lanzó el Ministerio de Turismo (Mintur) con motivo del Día Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, que se celebró ayer, bajo el lema “Turismo para todos”, y con el objetivo de promover la accesibilidad universal.
1.173.297 personas llegaron al país por turismo entre enero y marzo de este año, “el número más grande en la historia de Uruguay”. La estrategia para captarlos, según contó la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, ayer al mediodía frente a representantes del gobierno y del sector empresarial, apunta a los medios de publicidad digital: redes sociales y compras programáticas -anuncios perfilados para cada segmento consumidor-. También habló de la necesidad de ampliar los mercados e identificó a la conectividad como “uno de los principales desafíos”.
Operadores turísticos locales e internacionales alertan sobre aplicaciones informáticas que generan “uberización” del sector.
En los últimos diez años, si bien Uruguay ha mejorado su calidad y reconocimiento internacional en materia de vinos, la cantidad de hectáreas dedicadas a la producción de vino fino ha decrecido, al igual que el consumo. Al ser una industria ligada a la historia de este país y asociada mayormente a bodegas de orígenes familiares, en el último año se ha promovido la sinergia entre los diversos actores apostando a destacar el rol social e integrador y su interacción con lo cultural. De esta forma, el enoturismo pasó a ser un desafío y una oportunidad de promoción de trabajo para diferentes actores vinculados a las bodegas, la gastronomía, la hotelería y sommeliers, músicos e incluso la industria audiovisual.
El lunes firmaron un decreto empresarios y gremialistas del sector hotelero. Pero de acuerdo no tuvo nada, ya que el Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay “no acompañó” el lineamiento que bajó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. De todas las rondas salariales que se llevaron adelante en los últimos meses, la del grupo 12 (Hoteles, restaurantes y bares) se destacó por ser una de las más complejas.
Sindicato gastronómico y hotelero se manifestó otra vez en Salto por “estancamiento” en negociaciones colectivas.
Fueron más los turistas que visitaron Montevideo en 2015 que los que lo hicieron en 2014, según los datos difundidos ayer por el Conglomerado de Turismo de Montevideo, en base a los informes del Ministerio de Turismo.
Vacacionar en un crucero, los barcos que dejan al país cerca de 50 millones de dólares al año.