Colonia Ingresá
Colonia

Victoria da Silva (archivo, 2021).

Foto: Ignacio Dotti

Nada más y nada menos que por escribir: un diario de viaje por Nueva Zelanda y las cartas que sí llegaron, de Victoria da Silva

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El libro, en formato digital, recopila cartas recibidas por correo convencional durante su estadía en Nueva Zelanda.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Victoria da Silva Sanguinetti, nacida en Juan Lacaze y que actualmente reside en Colonia Valdense, lanzó su primer libro, titulado Nada más y nada menos que por escribir: un diario de viaje por Nueva Zelanda y las cartas que sí llegaron.

El libro recoge textos del diario de viaje que la autora hizo a Nueva Zelanda en 2018, donde residió durante casi dos años. “Durante el viaje escribí varios diarios donde recopilaba escritos reales de una vida en movimiento, en donde cada parada, encuentro y despedida lo convertía en palabra”, dijo Da Silva a la diaria.

“Durante mi recorrido por ese país fui relatando todo lo vivido”, explicó Da Silva, y añadió: “Parte de mi vida en aquel país se dio en el campo, sin computadora ni equipos móviles”.

En ese marco, “abrí la dimensión de recibir y responder cartas por correo convencional, para tener interlocutores reales, poder seguir escribiendo y compartir mi experiencia de viaje y vida”.

La autora, que es psicomotricista e intérprete de lengua de señas uruguaya, reconoció: “Me llegaron cartas escritas de puño y letra de todas partes del mundo, tanto de personas conocidas como desconocidas, y de una diversidad generacional que me enriqueció muchísimo”.

En su retorno a Uruguay, en plena pandemia por covid-19, Da Silva comenzó a “transcribir y ordenar cronológicamente el libro”.

El libro “se encuentra en formato electrónico y fue un impulso que me dieron varias escritoras locales, entre ellas Catalina Bertón”, contó. La idea es “recaudar el dinero necesario para poder publicarlo en versión papel y que todas las personas que lo compren puedan también ser parte de esta materialización, que es un sueño para mí”, concluyó Da Silva.

  • Para comprar el libro ingresá a este link.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura