A principios de abril, la cooperativa láctea Calcar de Colonia cerró su planta industrial que mantenía operativa en Tarariras, dejando a 107 trabajadores sin su fuente laboral, tras arrastrar una situación económica deficitaria desde hace varios años.
Posterior a la clausura de la planta y a decenas de reuniones en donde han intervenido los ministerios de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Industria, Energía y Minería (MIEM), Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) y el Instituto Nacional de la Leche (Inale), entre otros, el 10 de abril la Justicia decretó el concurso de acreedores, proceso que se estima que demorará entre 90 y 120 días.
Con respecto a la posibilidad de venta de la planta industrial, los trabajadores determinaron que se haga “en bloque y no en partes”, porque “creemos que esa es la manera de que esto se pueda mantener en funcionamiento”, comentó a la diaria el dirigente de la Asociación de Trabajadores de Calcar (Altrac) Luis Guigou.
En paralelo al proceso de venta, los trabajadores expresaron la necesidad de continuar trabajando, algo que el síndico Nicolás Castellanos “vio con buenos ojos”, y en las últimas horas “llegó la aprobación” del Poder Judicial, en la que detalla la autorización de realizar “mantenimiento temporario de la actividad industrial”.
Guigou indicó que “la espera se hizo larga”, pero ahora “ya estamos para arrancar, y la idea es que cinco o diez compañeros inicien los trabajos”. “Las expectativas son buenas porque la comunidad siempre nos acompañó, y cuando vean nuestros productos en las góndolas nos seguirán acompañando”, valoró el dirigente.
“Esta autorización es muy positiva para todos los trabajadores de Calcar porque la marca estará de nuevo en el mercado”, afirmó Guigou. No obstante, el dirigente de Altrac confirmó que “este es un acuerdo circunstancial”, pero “la idea es que vaya de menos a más y que pueda continuar después del remate con la misma gente”.
Con respecto a la venta de la planta industrial, Guigou dijo que ese tema “sigue los plazos de la ley de concurso, y seguramente lleve un tiempo más prolongado”. El dirigente sindical afirmó que “hay una serie importante de interesados”, y “nosotros como trabajadores les pondremos un puntito más a los empresarios uruguayos”, porque a “nuestro juicio es la mejor opción, ya que les podremos ver las caras”.
“Hoy lo que tenemos confirmado” es el inicio de los trabajos, que “no es poco, porque hace 45 días estamos bregando por esto, transitando por una serie de pasos que había que dar para llegar a buen puerto”, concluyó Guigou.