Coronavirus Ingresá
Coronavirus

Manejo adaptativo y ciclos de aprendizaje: Reflexiones a partir de la pandemia

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“La vida es como andar en bicicleta, para mantener el equilibrio, debes seguir moviéndote”, decía Albert Einstein en una carta a su hijo. En el aniversario de su fallecimiento, el 16 de abril, se publicó un artículo titulado: “Cómo Einstein organizaba su tiempo (y por qué a veces se olvidaba hasta de almorzar)”, escrito por Analía Llorente para BBC Mundo. Es de este artículo que hemos tomado dos reflexiones del científico para estructurar la presente contribución.

En la actualidad, y en el futuro cercano, enfrentamos un importante desafío que consiste en reiniciar las actividades laborales, la dinámica económica, la vida cultural y la recreación, sin producir efectos adversos en la cantidad de contagios y muertes. En el caso de Uruguay, este desafío presenta particularidades estructurales claves, si consideramos que en un número importante de núcleos familiares conviven en la misma vivienda los abuelos con sus hijos y nietos. Es decir que existe una gran cantidad de casos en los que el aislamiento físico de los mayores no resulta viable.

Las recientes estrategias adaptadas, por ejemplo, el reinicio de las actividades de la construcción u otras que se diseñen próximamente, se caracterizan por su complejidad y por las certezas y dudas que implican. En estos momentos navegamos un experimento natural (consultar obra de Dunning de 2012) sin precedentes en la historia de la humanidad, tanto por la escala de la pandemia como por la multiplicidad de estrategias adoptadas en contextos socioeconómicos, culturales y religiosos extremadamente diversos. Algunas lecciones claves emergen del análisis prácticamente en tiempo real.

Los países que demoraron en adoptar medidas para frenar la ola de contagio presentaron colapsos de sus sistemas sanitarios y una cantidad considerable de muertos. Conocemos la tasa de mortalidad del virus para cada clase de edad e identificamos que el impacto es diferencial entre hombres y mujeres. Algunos estudios epidemiológicos indican que los países que mantuvieron programas de vacunación contra la tuberculosis (BCG en Uruguay) cuentan con un número menor de muertos. Más recientemente, observamos que algunos países transitan nuevas oleadas de contagios o cambios vertiginosos en la cantidad de contagios y muertes en función de cambios en el paquete de medidas adoptadas, por ejemplo, la flexibilización de las estrategias implementadas. La lista es muy extensa; los ejemplos citados sólo pretenden ilustrar la asombrosa capacidad de generación de conocimiento, en un período muy acotado, de la que somos testigos.

El diseño de la transición se construye sobre objetivos y metas a alcanzar en un plazo determinado. Es sumamente recomendable que estos se expliciten y acuerden a efectos de promover su apropiación y adopción.

En la etapa que navegamos en Uruguay resulta pertinente reflexionar sobre dos aspectos cruciales. El diseño de la transición se construye sobre objetivos y metas que deseamos alcanzar en un plazo determinado. Es sumamente recomendable que esos objetivos y metas se expliciten y acuerden a efectos de promover su apropiación y adopción. Al mismo tiempo, resulta fundamental explicitar los supuestos anticipatorios, tanto sus certezas como incertidumbres. Las incertidumbres comprenden todo aquello que identificamos como elementos que ignoramos. No debemos olvidar que, además, desconocemos parte de lo que ignoramos, es decir, no logramos identificar lo que no conocemos.

La toma de decisiones vinculada con medidas, estrategias, planes, políticas, cuentan con un elevado grado de incertidumbre que no sólo se vincula con nuestro conocimiento sobre el virus, y sus efectos en la salud humana o en la economía, sino que también se vincula con el comportamiento humano frente a esta emergencia y su manejo. Por lo tanto, debemos tomar decisiones con múltiples incertidumbres y aprender haciendo (en términos aristotélicos). Si retomamos la frase de Einstein, se trata de aprender a andar en bicicleta con la menor cantidad de accidentes posibles.

Aprender haciendo significa contar con una gran capacidad de seguimiento del contagio y análisis epidemiológico, que permitan conocer rápidamente cuáles son las medidas o estrategias que funcionan y cuáles deben modificarse o ajustarse con prontitud. Uruguay muestra progresos importantes en su capacidad de seguimiento y análisis de la situación, pero debe progresar sustancialmente si pretende experimentar alternativas que permitan restablecer aspectos fundamentales del funcionamiento de la sociedad y el bienestar humano.

Tanto los aciertos como las fallas serán ventanas de oportunidades para el aprendizaje. Es importante dedicar esfuerzos al análisis de las fallas y su causalidad, no destinar demasiado tiempo a identificar responsables o culpables. Las decisiones que se toman en contextos de elevada incertidumbre tienen iguales probabilidades de acierto o error. Por ello, es muy recomendable contar con espacios donde exista la mayor diversidad de perspectivas, dominios disciplinares y sistemas de conocimiento que respalden y fundamenten cada medida, estrategia o plan diseñado. Para aquellos interesados en profundizar en las bases del manejo adaptativo y la coproducción de conocimiento, hemos seleccionado textos claves (ver lecturas recomendadas).

El artículo de Analía Llorente nos recordaba otra gran reflexión de Einstein: “La imaginación es más importante que el conocimiento”. En ese sentido, el diseño de la transición recorrerá caminos y alternativas nuevas que probablemente también transformarán definitivamente nuestro futuro una vez concluida la pandemia.

Gabriela Bardecio, Ana Fierro, Néstor Mazzeo, Fiorella Polcaro y Manfred Steffen integran el Instituto SARAS.

Lecturas recomendadas

Allen CR & Garmestani AS (eds). 2015. Adaptive Management of Social-Ecological Systems. Springer, Dordrecht, Heidelberg, New York, London.

Argyris C. & Schön D A. 1978. Organizational learning: A theory of action perspective. Addison-Wesley Series on Organization Development.

Brown VA, Harris JA & Russel JY (eds). 2010. Tackling wicked problems through the transdisciplinary imagination. Earthscan. London, Washington.

Dunning T. 2012. Natural Experiments in the Social Sciences. A Design-Based Approach. Cambridge University Press.

Folke C, Hahn T, Olsson P & Norberg J. 2005. “Adaptive governance of social-ecological systems”. Annual Review of Environment and Resources 30: 441–473.

Nöstrom A. et al. 2020. Principles for knowledge co-production in sustainability research. Nature Sustainability. Perspective.

Walker WE, Haasnoot M & Kwakkel JH. 2013. “Adapt or perish: A review of planning approaches for adaptation under deep uncertainty”. Sustainability 5 (3): 955–979.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura