Leo Lagos

Uruguay es el primer país de América del Sur en reportar casos de bichera en jabalíes
Publicación liderada por el veterinario salteño Martín Altuna, del Proyecto Jabalí de la Universidad de la República, advierte sobre los problemas para la salud humana y animal, y también para la producción ganadera, de que esta especie exótica invasora sea hospedero del gusano barrenador de la mosca Cochliomyia hominivorax.

Fondos anuales para investigación de la ANII premiaron pocos proyectos y dejaron sin financiar un alto porcentaje de propuestas calificadas como excelentes
Se dieron a conocer los proyectos beneficiados por los fondos Clemente Estable y María Viñas, dedicados a la investigación básica y aplicada, respectivamente

Los 11 de la diaria Ciencia, edición covid-19
Balance virológico-futbolístico-científico de un 2020 signado por la pandemia

Uruguay cierra 2020 con tres nuevas especies de aves
El último número de revista arbitrada Achará reportó la presencia en nuestro país de la lavandera enmascarada, la mosqueta corona oliva y del tuquito chico; se trata de los registros más australes existentes para estos pájaros

Tarantólogos for export: publican libro internacional sobre las tarántulas editado por aracnólogo de la Facultad de Ciencias
La editorial Springer acaba de publicar el libro Tarántulas del Nuevo Mundo, con la edición de Fernando Pérez-Miles, quien lleva cuatro décadas estudiándolas

Alien por liebre: sobre la serie Mundos alienígenas, la astrobiología y la vida en otras partes
El estreno de Netflix, si bien desparejo, ayuda a pensar nuestro lugar en el universo y cuenta con la participación de grandes figuras de la astrobiología y astronomía

La revista Nature eligió a Gonzalo Moratorio como una de las 10 personas más importantes del 2020 por sus aportes a la ciencia
El virólogo del Institut Pasteur de Montevideo y la Facultad de Ciencias, quien desarrolló junto a colegas los kits de diagnóstico, fue bautizado como “cazador de coronavirus” y es el único latinoamericano entre los 10 científicos elegidos por Nature.

Con Rafael Radi, presidente reelecto de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay
El coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario, Rafael Radi, estará al frente de la ANCiU hasta 2024

SobreCiencia: el ciclo radial de divulgación científica llegó a un sorpresivo final en las radios públicas tras seis años al aire
Tras seis años al aire, el espacio para la ciencia de Gustavo Villa y Alexandra Perrone dejó de emitirse en Radio Uruguay no por decisión de las autoridades sino “por un hecho fortuito y desgraciado”

Instituto Antártico: ante error en una designación el gobierno tiene la oportunidad de mejorar la ciencia y la gestión ambiental
Gobierno trabaja en la modificación del Decreto 60/18 que, entre otras cosas, obliga al director de Coordinación Científica y Gestión Ambiental del Instituto Antártico Uruguayo a ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores, requisito que no cumple la actual autoridad

Maradona y la ciencia: artículos que recurrieron al 10 argentino para generar conocimiento
En estos días se ha dicho de todo sobre Diego Maradona. Aquí reseñamos algunas publicaciones científicas que se valieron del “barrilete cósmico” para explicar algunas facetas del universo y del ser humano

La Facultad de Ciencias comienza a festejar sus 30 años
Por más de que es uno de los pilares de la comunidad científica en el combate contra el nuevo coronavirus, la pandemia trastocó los planes de celebración del centro de estudios, que comienzan este viernes con un encuentro virtual

Falsa alarma: las fragatas portuguesas avistadas en Rocha nos visitan cada año y, salvo irritación por contacto con sus tentáculos, no producen mayores inconvenientes
El año 2020 ya trajo demasiadas tragedias. La llegada de las fragatas portuguesas un poco antes de lo habitual no es una de ellas: apenas es cuestión de acostumbrarse a que no estamos solos en el planeta.
- 1(current)
- 2
- 3
- ⋯
- 20