Coronavirus Ingresá
Coronavirus

Una enfermera prepara una jeringa de la vacuna para Covid-19.

Foto: Fred Tanneau, AFP

Chile aprueba vacunación contra coronavirus en niños desde los tres años

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En el país trasandino se administrará a esta población dosis del laboratorio chino Sinovac.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los niños de entre tres y seis años podrán vacunarse con dosis del laboratorio chino Sinovac en Chile, anunciaron este jueves las autoridades sanitarias del país. La vacuna Coronavac ya se administraba a niños a partir de los seis años y ahora uno de los países con mayor tasa de vacunación contra el coronavirus en el mundo avanza en la vacunación universal.

Más de 90% de la población de Chile ya tiene las dos dosis de las vacunas contra el coronavirus; es uno de los cinco países que más dosis de refuerzo han dado, además de que fue de los primeros en comenzar a vacunar a los niños. El Instituto de Salud Pública aprobó la ampliación del fármaco chino y de esta forma Chile se convirtió en el primer país de la región en inocular a niños tan pequeños.

Con este grupo, el universo de la población que podrá acceder a un esquema de dosis de vacunas contra la covid-19 llega a 18.972.800 de personas, lo que representa 96,4% de la población nacional.

“Ya tenemos antecedentes suficientes para dar la aprobación a la vacuna Coronavac para niños desde los tres años”, dijo el director del instituto, Heriberto García. Recordó que en setiembre, cuando se aprobaron las dosis a aplicar desde los seis años, las autoridades dijeron que iban a esperar “mayores antecedentes en el grupo etario de tres a cinco años. Eso hoy día ya lo tenemos, tenemos datos suficientes de un estudio que se hizo en China con respecto a 100 millones de dosis utilizadas en niños entre tres a 17 años, de los cuales se vio sólo 3.890 reacciones adversas reportadas. De ellas, algunas tenían relación con la vacuna y otras no”, detalló.

En ese estudio, agrega el periódico La Tercera, se demuestra que la vacuna tuvo mayor cantidad de reacciones adversas entre los niños de 12 a 17 años y que en el grupo de tres a cinco años no apareció ninguna reacción adversa seria.

Son alrededor de 700.000 los niños y niñas chilenos que podrán acceder a la vacuna. La próxima semana, adelantó el Ministerio de Salud del país trasandino, se dará a conocer el calendario de vacunación.

Según dijo el director del instituto, cuando un niño se vacuna la producción de anticuerpos es mejor porque la respuesta inmune en este grupo es mejor. “Probablemente en niños vacunados la posibilidad de contagio se reduciría a cero. Es súper importante seguir estudiando y analizando, los estudios siguen en curso, independientemente de la autorización”, dijo en declaraciones que recoge el medio local.

La vacuna más usada a nivel general en Chile es la de Sinovac, y en menor medida se dan dosis de Pfizer-Biontech, Astrazeneca y Cansino.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura