“En la medida que podamos devorar y ser devorados podremos sobrevivir. La exploración que desarrollaremos sobre el canibalismo no es un intento por descifrar nuestro pasado primitivo más lejano, sino nuestro futuro civilizatorio y sus impredecibles posibilidades. Algo así como una forma de observación casi microscópica sobre una especie que se alimenta de sí misma para subsistir”, es la cita del creador escénico Gabriel Yépez que la coreógrafa y gestora cultural Tamara Cubas utiliza para convocar a su laboratorio Prácticas caníbales. Está dirigido a “todos aquellos interesados en procesos creativos, colaborativos y de intercambio”. Comienza en marzo en dos grupos, online y presencial. Para solicitar más información: tamaracubas@gmail.com.
Formación en masaje tailandés
El 11 de marzo a las 19.30 habrá una charla informativa para los interesados en aprender masaje tailandés, una técnica que combina movimientos de presión y extensión de yoga y shiatsu que mejoran la flexibilidad y favorecen la circulación sanguínea, lo que repercute en la salud global. Para reservar lugar, comunicarse con info@oliviatecuida.com.uy o por Whatsapp al 093998708.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
Este miércoles habrá una serie de recorridos y ferias en todo el territorio, un adelanto de una celebración más grande prevista para el domingo 14 en el Parque Roosevelt.
La Defensoría del Vecino convocó un conversatorio sobre este trastorno, como parte de un plan de tres encuentros destinados a elaborar un protocolo de actuación integral y una propuesta normativa ante casos patológicos.