Cotidiana Ingresá
Cotidiana

Foto: Observatorio Gastronómico de Paysandú

Observatorio Gastronómico en Paysandú: carne de caza y feria de productos son las primeras actividades

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Intendencia de Paysandú presentó en sociedad el Observatorio Gastronómico, una herramienta para facilitar el encuentro de emprendedores del sector, enfocada en el desarrollo de productos que potencien la identidad del departamento. El proyecto pone a disposición espacios de experimentación, instancias de intercambio y el acompañamiento del proceso.

Durante la presentación, en La Pulpería de Casa Blanca, se dieron a conocer tres quesos, un dulce de leche y alfajores creados con materias primas locales.

El tambo orgánico La Vigna puso a consideración quesos en los que su propietario, Agustín Batellini, trabajó durante meses. Si bien La Vigna está en Colonia, su participación en un evento en el norte del país fue el puntapié para generar alimentos innovadores. Tras estudiar la importancia de la producción ovina en la zona, Batellini desarrolló un queso chédar recubierto en lana de oveja que le aporta grasa. Otro queso se logró sumergiéndolo, en el momento de la cuajada, en vino tinto de la bodega Falcone, que además del sabor le brinda un aspecto marmolado. El tercero, de forma piramidal, fue elaborado con leche de vaca y 10% de leche de oveja, en tanto que la corteza fue recubierta con miel, también producida en el departamento, a la que se le adhieren hierbas.

Belén Mazzili, creadora del dulce de leche con cerveza artesanal de Opulentos, destacó el aporte de cada ingrediente para obtener un producto único; también presentó alfajores que incluyeron cebada en las tapitas.

La directora de Desarrollo Productivo de la Intendencia de Paysandú, Antonella Goyeneche, invitó a valorar estas combinaciones: “Atrás de un nuevo producto hay ensayo y error, hay estudio, historia, vivencias, familia, análisis para validar la vigencia del producto, ciencia y disciplina”.

Martín Irrazábal, de la Escuela Técnica de Gastronomía de Paysandú, destacó la importancia de la formación y que el proyecto final del año en curso de los estudiantes de la escuela será un “censo gastronómico”.

Foto: Observatorio Gastronómico de Paysandú

Annabela Estévez, representante de la sede Paysandú de la Universidad Tecnológica (UTEC), destacó la importancia del trabajo interinstitucional y de considerar en el proceso de innovación aspectos como la fiscalización, la rotulación, la vida útil de los alimentos y el diseño, entre otros.

Lo que sigue

Las actividades del Observatorio Gastronómico Paysandú continuarán durante junio, con una actividad dedicada a la carne de caza. Será en el Espacio Tradición, recientemente remodelado, que se encuentra al lado del anfiteatro del río Uruguay. Allí se va a ofrecer una degustación de tres pasos, desarrollada en colaboración por tres chefs locales. El concepto es el de una gran mesa compartida, en forma de U, mientras quienes cocinan a la vista explican el proceso y guían la experiencia sensorial. Además habrá maridaje con cervezas artesanales. Los interesados en participar pueden comunicarse a través de bureau.paysandu@gmail.com.

La segunda opción es el ingreso a una feria gastronómica, ubicada en el mismo recinto, con platos a demanda, charlas y shows. La entrada tendrá un costo accesible, aseguran, que irá a beneficio de una ONG.

Los productos se pueden encargar a través de la cuenta de Instagram @observatoriogastronomicopdu y en el lugar de comercialización de los productores (el dulce de leche y los alfajores en El Despacho, y los quesos en la chacra La Postergada).


Tano mercado

Mercado Ferrando (Chaná 2120) y el Istituto Italiano di Cultura coorganizan hasta mañana la Fiesta de la República Italiana. La oferta gastronómica incluye pizzas estilo napoletana, calzoni, panini y stromboli por Il Gufo, gnocchi con salsa fileto en Ollas, risotto en Samud, tragos especiales por OPB, poke bowl con pasta por Ola Poke, hamburguesa con spaghetti y papas fritas alla bolognese en Smash, cannoli, panna cotta y tiramisù en Patio Molina, croquetas de ragù de carne y risotto alla parmigiana por Vení Mañana, taco vegano de hongos con pesto de La Milpa, helado de mascarpone en Chelato, degustación de vermú y copeo de cepas italianas en Baltazar, cappuccino, espresso y ristretto por Café Ganache.

El sábado a las 14.00 se espera un encuentro de motos Vespa, auspiciado por Rebelión -que se presenta como la “primera cerveza artesanal uruguaya sin alcohol”-, y de noche habrá un DJ set de Leonard Tejo Mattioli.

El domingo a las 16.00 habrá una charla sobre gastronomía italiana y la presentación del libro Las recetas tradicionales y preferidas de Linda Kohen, a cargo de Suraia Abud; a las 17.00 se dictará un taller de minipizzas para niños, y a las 21.00 Natalia Bolani protagonizará un espectáculo de tangos y canciones italianas, acompañada por bailarines.

Quesos en Malvín

Este sábado De Guarda, la tienda de quesos seleccionados de Solange Porley, abre una sucursal en Malvín (Verdi 4482 esquina Ambrosio Velazco). Para la inauguración, entre las 10.00 y las 16.00, pasará por el local una serie de productores artesanales para contar sus procesos de trabajo: La Cumbre, que elabora parmesano y chéster, presentará nuevas variedades, estarán los responsables de La Faustina, que elaboran los rochenses de ajo y albahaca, al mediodía Los Senderos contarán cómo es hacer quesos en las sierras, luego Martín Rosberg hablará sobre la elaboración artesanal, más tarde estarán los productores de Velázquez y Byggvir, los que hacen quesos de oveja, y una productora de quesos de cabra, asturiano y Miss Cannon (chédar artesanal). Además a las 14.30 habrá una cata de vinos guiada por bodega Dardanelli.

Brunch asiático

Botánico (Manuel J Errazquin 2370) propone viajar a Asia con ramen (de soja y panceta o de verduras y miso), té verde y matcha. Datos a tener en cuenta para quienes se acerquen hoy de 10.00 a 18.00 al brunch: trabajan sin reserva y tienen opciones libres de gluten y veganas.

Feria en Carrasco

Esta edición de Paseo Rostand, que se celebra este sábado de 11.00 a 20.30, se muda a la calle Arocena, entre Sáez y Otero. Habrá foodtrucks, zona de tiendas y mercado, aparte de una nutrida programación infantil, que incluye una bienvenida en zancos, burbujas en el aire, minigolf, taller de narrativa, robótica y show de magia.

Brebajes medievales

La feria Universo Medieval, que aprovechará el entorno del Museo Castillo Pittamiglio (Rambla Gandhi 633) este fin de semana de 10.00 a 22.00 para transmitir una experiencia de viaje temporal, presentará expositores de disciplinas como arquería, mancias, magia, lectura de oráculos y juegos, personajes caracterizados, música y lo que se anuncia como “gastronomía medieval con sorprendentes pócimas y brebajes”. Dado que el aforo es de 200 personas, se sugiere un tiempo de estadía máxima de dos horas. Los ingresos tienen un precio diferencial de acuerdo al horario: de 10.00 a 15.00 $ 150, y de allí en adelante $ 250 (menores de seis años, gratis). Alientan a asistir con vestuario de época.

Caprichos a medida

El miércoles a las 19.00 en el bar Tabaré (José Luis Zorrilla de San Martín 154) Fernando Doño presentará junto a Eduardo Lanza cinco de los vinos hechos en partidas limitadas, junto a pequeñas bodegas, que suele vender en Las Croabas, la tienda familiar. Además, como señalan los organizadores, estas botellas “se distinguen por las etiquetas únicas con dibujos o diseños del propio Fernando, quien se crio entre botellas y detrás del mostrador de la vinería que su padre, Chiquito Doño, abrió hace casi ya más de 55 años”. Consultas y reservas: inscripciones@catadores.net o 099 613 343.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura