Cotidiana Ingresá
Cotidiana

Foto: Ernesto Ryan

Llaman a inscripciones para jornada académica Jugando Juntos, sobre discapacidad en la niñez

5 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El encuentro, dirigido a familias y especialistas, se realizará por primera vez en el Espacio Colabora y tendrá foco en garantizar derechos y accesibilidad.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El sábado 16 de noviembre se llevará a cabo la jornada académica Jugando Juntos: Desafíos y Oportunidades de la Discapacidad en la Niñez, organizada por Infancias Sordas (@infanciasordas) y declarada de interés por el Ministerio de Educación y Cultura y la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Católica del Uruguay.

El evento, para el que esperan a unas 200 personas, se llevará a cabo en el Espacio Colabora (Arenal Grande, entre Uruguay y Mercedes), de la Intendencia de Montevideo, de 9.00 a 17.00, y reunirá expositores nacionales y regionales. Hay plazo para inscribirse hasta el viernes 15 en https://ladiaria.com.uy/Ury y existen descuentos para grupos. Vale destacar que la locación es accesible y las ponencias contarán con interpretación en lengua de señas.

Esta jornada tiene como objetivo facilitar el diálogo entre profesionales, maestros y familias, para intercambiar ideas, estrategias y buenas prácticas que permitan mejorar la calidad de vida y el bienestar de las niñeces en situación de discapacidad. Busca además generar conciencia sobre la importancia del juego y la educación en el desarrollo de las infancias inmersas en ese contexto, y cómo estos elementos pueden ser utilizados como herramientas para superar barreras y alcanzar su máximo potencial.

La psicomotricista e intérprete en lengua de señas Victoria da Silva –quien, junto con su colega Florencia Silva, está a cargo de la organización– conversó con la diaria sobre las motivaciones detrás de esta jornada. Ambas integran el emprendimiento Infancias Sordas, comprometido con la promoción de espacios inclusivos, el respeto de los derechos de las infancias, en particular aquellas en situación de discapacidad y especialmente con quienes presentan sordera: “Como profesionales, trabajamos en el territorio vinculadas con esta población y su familia, pero desde el emprendimiento, en este momento, más que nada nos estamos dedicando a crear espacios de intercambio y formación, con el objetivo de fomentar prácticas educativas que mejoren el bienestar de todas las niñeces y sus familias”, explicó.

A su vez, la propuesta tiene la particularidad de no estar dirigida únicamente a profesionales, sino también a familias, y que apunta a conjugar esos dos mundos: “Entendemos que si bien está titulada como jornada académica, porque la mayoría de los expositores vienen de ese ámbito, el objetivo es que se pueda compartir prácticas concretas que se están haciendo hoy, desde la perspectiva que nosotros trabajamos”, indicó. Agregó que, en definitiva, “se puede pensar en esto como una coparticipación”, ya que “es información para la familia, como usuaria de muchos de estos servicios profesionales, por ejemplo, o teniendo la oportunidad de escuchar una mesa de personas en situación de discapacidad, puede llegar a ser sumamente beneficioso”.

Ante la consulta sobre cómo se percibe a este sector de la población y su faceta de vulnerabilidad, la especialista recalcó que se trabaja desde una perspectiva de igualdad y, por ende, en el marco de la convención de los derechos de las personas en situación de discapacidad: “Entonces, entendemos que como niños son sujetos en plena construcción psíquica y esto sucede en el encuentro con otros seres humanos, en distintos espacios, tanto con sus referentes familiares como con los profesionales”.

Los ejes conceptuales que transversalizan el diseño de la propuesta tienen que ver con la niñez, como etapa dentro del ciclo vital, una niñez en situación de discapacidad, y la importancia del juego para su desarrollo integral. Desde ese lugar plantean una mesa de apertura que tiene que ver con cuestiones de la actualidad desde la mirada social, educativa y bioética. A esa mesa inicial, “Rompiendo barreras: la mirada social y educativa sobre la discapacidad en la niñez”, fueron convocadas Lucía de Pena y Stella de Armas.

Después será el turno de “Las familias: el rol transformador en la crianza de las niñeces en situación de discapacidad”, a cargo de María José Bonilla, Gabriela Garrido y Claudia Ravera.

La tercera instancia, “Jugando para ser: el juego como motor del desarrollo en la niñez”, reunirá a Carmen Cal, Esteban Levin y Juana Canosa.

La cuarta mesa, “Voces que transforman: desafíos y oportunidades desde la niñez en situación de discapacidad”, pondrá en diálogo a Matías Verdugo, Nalhea Ferrés, Antonia Irazábal y María Alejandra Burdano. En ese caso, “todos están involucrados de alguna manera con la reivindicación de derechos para el colectivo de personas en situación de discapacidad, donde están incluidas las niñeces, y la idea es que puedan también problematizar sus experiencias: cuánto pueden considerar que ha cambiado y qué cosas pueden reconocer del orden, por ejemplo, del acortamiento de brechas y en qué otras cosas hay que seguir poniendo el foco, porque hoy en día son vulneración de derechos”. Vale aclarar que no se trata de una mesa testimonial, sino integrada por personas con discapacidad, pero cada uno de ellos trabaja o ha trabajado desde sus prospecciones o ejercicios laborales o profesionales en esa área. En ese sentido, se van a problematizar esas cuestiones. Matías Verdugo, por ejemplo, fue voluntario de Teletón y hoy en día brinda asesoramiento en casos puntuales para la fundación como ingeniero en sistemas. Se trata, pues, de personas en situación de discapacidad que además tienen un vínculo activo en la reivindicación de derechos.

Más tarde, Esteban Levin brindará una conferencia titulada “Las infancias en juego, la experiencia infantil en cuestión: inclusión, comunidad y amistad”.

Por lo dicho, la jornada de noviembre no pondrá el foco en los problemas auditivos, sino en diversas discapacidades, tanto visuales como motrices. En ese sentido, las mesas van a proponer temáticas lo suficientemente genéricas y en términos de ejercicio y cumplimiento de derechos. Del mismo modo, la inclusión de la familia y de los abordajes terapéuticos es independiente del tipo de discapacidad específica, es decir, tendrá en cuenta la niñez como etapa y la situación de discapacidad desde una mirada social.

Las organizadoras aspiran a que sea una jornada formativa colaborativa, y aunque no está explícitamente contemplado, probablemente logren elaborar, a partir de todas esas discusiones e intercambios con el público, algún tipo de documento para continuar trabajando.

“En Uruguay todavía estamos en una transición de lo que consideraban el modelo médico rehabilitatorio y el modelo social, que los concibe como sujetos de derechos, y su situación de discapacidad está generada por múltiples barreras. Sentimos que, con foco en la niñez, hacen falta espacios de conversación para identificar claramente cuáles son esas barreras y qué podemos hacer desde los distintos sectores sociales para hacer el movimiento que implica que las brechas se acorten. Antes se utilizaba el término de integración, en el entendido de que hacíamos cosas para eliminar algunas barreras. Hoy en día el concepto de inclusión contempla que el movimiento sea de dos partes”, dijo la psicomotricista. El acercamiento respetuoso, en el que se informe de cuáles son las necesidades y se entienda a las personas como sujetos de derechos, tiene que ver con ese cambio.

Existen demandas tanto en el ámbito educativo como de la salud y en el colectivo en general, así como de políticas públicas que acompañen y faciliten el trabajo interdisciplinario. “Es importante conocer de primera mano estrategias concretas y específicas de quienes hoy están trabajando en equipo con la familia, porque no es algo que suceda muy a menudo ni tampoco que esté dado de manera tan sencilla”, concluyó.

En el marco del evento, el viernes 15 a las 18.30 en la Fundación Verde (18 de Julio y Pablo de María), Esteban Levin presentará su libro ¿Existe el autismo en la niñez? (Noveduc, 2024), una actividad organizada en conjunto con la librería América Latina. La publicación aborda un cuestionamiento crítico de los diagnósticos tempranos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura