Cotidiana Ingresá
Cotidiana

Paloma Lorenzo y Pedro Riveiro.

Foto: Alessandro Maradei

Las Cabras se duplica con un local en Ciudad Vieja

5 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Una variedad de café de especialidad se sostiene con salados y dulces de elaboración propia.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El negocio original, en el Centro, se sentía “apretado”, así que Pedro Riveiro y Paloma Lorenzo salieron a buscar otro local. Tras mucho mirar, terminaron dando con una antigua fábrica de cerámica e inaugurando el segundo café Las Cabras, la semana pasada, en Ciudad Vieja. Como se dieron cuenta del potencial del lugar, ahí además producen la comida de las dos casas.

La impronta del café es la comida casera, fresca, con ingredientes de estación y elaborada en el día. Con una cocina más equipada, esos procesos se refuerzan. En el salón entra una veintena de clientes sentados, aunque tanto el café de especialidad, desde el espresso hasta el cold brew (extraído en frío en el momento), como los platos pueden pedirse para llevar. Van a ir viendo cómo se comporta el público del barrio, pero la intención es que, en pocas semanas, además de la tarta individual del día ($ 250) y los tostones ($ 400), entre otros tentempiés, haya un menú más elaborado para el almuerzo.

El patio del fondo es ideal para montar una pequeña huerta con albahacas, oréganos y otras aromáticas que les aporten un toque a esos platos. “Lo estamos embelleciendo de a poco”, cuenta Riveiro, y describe unos azulejos que harán su aporte a un mosaico.

Foto: Alessandro Maradei

“¿Conocés la leyenda de las cabras bailarinas?”, pregunta el pizarrón de la puerta y repite la pared. El origen del nombre toma el supuesto momento en que se descubrió el cafeto en Etiopía. Fue el padre de Pedro, Gustavo, un médico que, para jubilarse, buscaba otro camino después de años de profesión, quien fundó Las Cabras hace un par de años. Ahora sus dibujos a carbonilla, otra de sus aficiones, son parte de la decoración. Comparte con las pinturas de Silvina Noelia y de Majo Art, autora del mural de las cabras, un espacio expositivo y de venta que irá renovándose.

Actualmente, Pedro, que cocina desde los 18 años y dio una mano en el diseño de la carta inicial, junto con Paloma, a quien conoció trabajando en restaurantes, llevan adelante Las Cabras. Ella, como resumen, hace todo lo que no es cocinar, desde atender hasta armar equipo y administrar. Desde que tomaron la posta implementaron varios cambios: por ejemplo, destacan el haber abandonado algunos productos que se repiten en otras cafeterías, de Montevideo y del mundo, como el tostón de palta, el brownie, la carrot cake.

Las Cabras no quiere sumarse a esos clásicos pero tampoco, dicen, quieren ser una rotisería que despacha en bandejas de plástico. Prefieren utilizar fiambres artesanales, alcaparras, queso fresco o berenjenas en escabeche, e ir variando los gustos, en base a un equilibrio predeterminado de vegetales y proteínas. Su tarta de queso no es torta vasca ni cheesecake. Todos los platos pueden pedirse vegetarianos.

Conceptualmente, la propuesta está atravesada por tres generaciones de la familia de Pedro, tanto del gusto de Gustavo como por las recetas de la abuela Selva. Los bolicheros apuntan a que Las Cabras de Ciudad Vieja “sea funcional para la gente que labura en la vuelta y para los vecinos, pero desde un lugar en el que estamos cuidando mucho la materia prima que estás consumiendo, que va a ser de primera calidad, que tiene un proceso muy cuidado para que eso sea alimento”. No utilizan jamón industrial, sino lomito ahumado casero, bondiola curada, longaniza artesanal.

Foto: Alessandro Maradei

En cuanto al café de especialidad, no es el mejor momento internacionalmente a nivel de precios, de modo que están variando los orígenes. Dicen que con la experiencia de la calle Quijano, incluyendo eventos especiales que hicieron algún fin de semana, se ganaron la confianza de la clientela. Esa fidelidad es la que apuntan a replicar.

Las Cabras café, en Carlos Quijano 1256 y Soriano, de 8.00 a 20.00, y en 25 de Mayo 340 esquina Solís, de 10.00 a 18.00. Reciben con una botella de agua en la mesa.


Quijotada Otoñal

Este sábado a las 11.00, la Comisión Fomento Larrañaga invita a caminar, junto al escritor Marcelo Estefanell, desde El Molino (Luis Alberto de Herrera y Bulevar Artigas) hasta la plaza Alcalá de Henares, en una jornada llena de arte, historia y cultura. Se trata de la segunda edición de la Quijotada Otoñal, que se lleva a cabo en una zona denominada de un tiempo a esta parte como barrio cervantino, donde se anima a disfrutar de murales, retratos, música en vivo y una degustación de recetas manchegas.

Sant Jordi en la plaza Varela

Este sábado la fiesta de Sant Jordi copará nuevamente la plaza Varela (Bulevar Artigas y Avenida Brasil) desde las 13.30. La propuesta promete ser un paseo gastronómico por Cataluña, que abarcará desde paella y bocatas al mediodía hasta buñuelos por la tarde, y postres de confitería Carrera.

Comida rodante en el parque

El festival gastronómico Montevideo Pop Up vuelve al parque Villa Biarritz el domingo de 11.00 a 21.00 con entrada gratuita y mascotas bienvenidas.

Del jabalí a los dulces en Aiguá

La sexta edición del concurso gastronómico Aiguá un Gusto se lleva a cabo desde el viernes, este sábado es la fase eliminatoria y el domingo es la final. El eje del evento es la preparación de platos a base de carne de jabalí (la inauguración estaba prevista con un risotto con esta proteína), además de un concurso de repostería elaborada con ingredientes locales. Los cocineros aficionados, mayores de 15 años, concursan en forma individual o en pareja.

Los asistentes podrán disfrutar de cocina en vivo, feria de emprendedores, juegos infantiles, espectáculos musicales y una variada plaza de comidas. En el Escenario Calle, este domingo a las 12.30, el grupo nacional Dejando Huellas Uruguay compartirá un “periconazo oriental”.

Expo Café en el Cottage

El domingo a las 14.00 comienza en el hotel Cottage una nueva edición de Expo Café con una charla de la asociación de productores agropecuarios Coffee Land Perú; Elvin Guerrero contará cómo es la cosecha de este año. A las 15.00, Natalia Paciello, de Bialetti, dará una charla demostrativa, “Redescubrir la Moka y el verdadero sabor italiano”, para luego pasar a los torneos de latte art y Aeropress.

Las entradas están disponibles en Redtickets y con ellas se colabora con un plato de comida junto a Redalco. Los niños menores de 14 años inclusive no pagan entrada. No está permitido el acceso con mascotas.

La Chocleada en Colonia Berro

El Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) será sede de La Chocleada, una jornada solidaria de recolección manual de maíz que se desarrollará el martes 29 de abril, de 9.00 a 14.00, en el predio de la Colonia Berro (portón principal frente al centro Sarandí). La actividad es organizada por la Asociación Civil Halcones y cuenta con el apoyo de diversas empresas e instituciones. Participarán adolescentes privados de libertad, funcionarios del Inisa, voluntarios, autoridades institucionales y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Durante la jornada, se cosechará una hectárea y media de maíz, que será distribuido para el consumo dentro de la Colonia Berro y también donado al Banco de Alimentos, que lo entregará a diferentes organizaciones sociales de todo el país.

El evento contará con la participación del comunicador Juan Carlos López, Lopecito, conductor del programa Americando, quien animará la actividad.

Clases de cocina en el Municipio Ch

Ximena Ares compartirá recetas, técnicas y secretos culinarios todos los lunes de 17.45 a 19.45 en el Centro Cultural Las Heras (Las Heras 1762 esquina Ayacucho). La inscripción se realiza de lunes a viernes de 10.00 a 17.00.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura