Cotidiana Ingresá
Cotidiana

Rambla Sur.

Foto: Iván Franco

Recuperar la memoria barrial es la consigna del concurso fotográfico 300 años de Montevideo

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Además, convocatorias de aprendizaje, conferencias antirracistas y niñas en las TIC.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Intendencia de Montevideo (IM), a través del Centro de Fotografía (CdF), convoca a presentar fotografías que cuenten historias de la ciudad con motivo de los 300 años de su proceso fundacional. Hasta el 11 de mayo se pueden postular imágenes que recuperen las memorias de los barrios montevideanos y sus habitantes.

El concurso propone que las personas compartan esas fotografías guardadas en casa y que han pasado de generación en generación, que reflejan el devenir familiar en la ciudad, así como colectivizar los lugares que son más significativos para las personas que habitan Montevideo.

A través de una red en permanente crecimiento, se recuperarán de este modo las memorias fotográficas de los diferentes barrios y se construirá una mirada desde la ciudadanía y sus lugares preferidos.

Todas las imágenes se recibirán únicamente a través de la plataforma Montevideo Participa. Es posible inscribirse en dos categorías: fotografías históricas, que comprende las imágenes tomadas hasta 1999, situadas en cualquier barrio montevideano o del álbum familiar, y fotografías contemporáneas, que abarca imágenes tomadas desde el 2000 en cualquier zona de la capital con la que se tenga un vínculo afectivo o resulte significativa de alguna manera para el concursante.

En las bases de la convocatoria se pueden conocer en detalle los requisitos de presentación. Del 26 de mayo al 9 de junio quedará habilitada la votación del público, también a través de la plataforma Montevideo Participa. Los resultados se darán a conocer a partir del 23 de junio a través del sitio web y de las redes sociales de la IM.

Reciben consultas a través del correo electrónico montevideo.300@imm.gub.uy.

Las imágenes más votadas obtendrán como premios cámaras fotográficas, libros del archivo que custodia el CdF y ejemplares de Montevideo 300 años. Trayectos, miradas, imágenes.

Día Internacional de Biodanza

El domingo 27 de abril, a las 10.00, la Asociación Biocéntrica de Biodanza del Uruguay (ABBU) celebra el Día Internacional de Biodanza 2025 en el salón del Cedel de Carrasco (Parque Charrúa) con una gran ronda, bajo la consigna “Honrar la vida”. La convocatoria incluye a practicantes de biodanza y toda persona interesada en descubrir este sistema.

El Día Internacional de Biodanza se conmemora cada 19 de abril, fecha del nacimiento de su creador, el profesor Rolando Toro Araneda, que cumpliría 101 años en 2025. En Uruguay se celebra a lo largo de toda la semana, del 21 al 27, cuando se abran grupos para quienes deseen conocer la propuesta, además del gran cierre organizado por ABBU. Para el encuentro se esperan más de 200 personas. La entrada es libre y no es necesario experiencia en biodanza para sumarse.

Este año se concretará además en Uruguay un máster en Biodanza y Salud Mental, brindado por docentes provenientes de Italia.

Calendario completo de actividades y más información en www.abbu.uy.

Conferencias antirracistas

La doctora en Ciencias Sociales y escritora Esther Pineda llega a Montevideo para participar en las VII Experiencias Latinoamericanas, el evento que desarrolla el grupo de investigación Colectivo de Estudios Afrolatinoamericanos del 23 al 25 de abril en la Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502).

Pineda, que es afrovenezolana y está radicada en Buenos Aires, brindará tres charlas durante su visita, siempre a las 18.00, de acuerdo al siguiente detalle: el miércoles 23 hablará sobre “Ser afrodescendiente. Transitar el racismo y la resistencia”, el jueves el tema será “La poesía contra el racismo y otras formas de discriminación”, en tanto que el último día el título de su ponencia será “Violencia estética contra las mujeres. Desafiar el mandato de la blanquitud, la delgadez y la juventud”.

Techy por el Día

Una nueva edición de Techy por el Día se llevará adelante este jueves, de manera presencial y virtual, para brindarles opciones a todas aquellas adolescentes y jóvenes que se encuentran en edad de elegir su profesión o que quieren conocer qué hacen las empresas de tecnología.

Un listado de empresas estarán realizando actividades, con el apoyo de la Administración Nacional de Educación Pública, para sumarse a la celebración anual del Día Internacional de las Niñas en TIC, una ocasión para sensibilizar e incentivar a que consideren su futuro en las tecnologías. Esta alianza permite trabajar en la difusión del evento, además de facilitar la coordinación de las visitas de las niñas y estudiantes de todos los subsistemas educativos (Primaria, Secundaria y UTU) a las empresas y/o eventos virtuales que se propongan.

Festival internacional de aprendizaje

Del 24 al 26 de abril, el festival de aprendizaje internacional Eureka! Learning Days reedita en Uruguay sus experiencias educativas lúdicas, innovadoras, accesibles e integradoras, que estarán disponibles para niños, adolescentes y familias.

Organizados por Edúcate Uruguay, declarados de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura, los Eureka! Learning Days despliegan un abanico de actividades en distintos puntos del país, organizadas por educadores, artistas, deportistas, profesionales, organizaciones y anfitriones que hayan postulado una experiencia de aprendizaje colectivo y enriquecedor. Este año en Montevideo muchas estarán centralizadas en el Espacio Modelo (Cádiz 3294).

Desde talleres prácticos hasta charlas, el festival aborda temas tan diversos como ciencia, tecnología, arte, creación, aprendizaje al aire libre, sostenibilidad e inclusión. Desde su primera edición local, en 2023, los Eureka! Learning Days se distinguen por su enfoque colaborativo, bajo la premisa “¿Qué pasaría si cada uno de nosotros dedicara 60 minutos de nuestro tiempo a enseñar algo curioso y significativo a las próximas generaciones?”. El evento surgió en Estados Unidos y en 2023 y 2024 la organización Remake Learning eligió a Uruguay como experiencia internacional y contó con la ONG Edúcate Uruguay como aliado organizador. En la última edición se llevaron adelante más de 40 eventos en distintos departamentos para más de 1.200 familias.

Para conocer más sobre el festival, participar en las actividades o colaborar: educate.uy.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura