“El jueves 10 de julio enviamos una carta al intendente Mario Bergara informándole sobre la situación de la casa de Herrera y Reissig y Nardone, y solicitándole que se detuviera el avance. Acto seguido, el martes 15 de julio se presentó una medida de amparo, que fue habilitada ese mismo día”, detallan desde la agrupación Patrimonio Activo. Este miércoles a las 15.30 se llevará adelante la segunda audiencia judicial en los tribunales de Plaza Cagancha, piso 3.
La casa de estilo art déco está cercada desde el 19 de junio. “Si bien no tenemos confirmación de que haya comenzado la demolición estructural, sí se ha constatado el retiro de elementos de valor”, responden acerca del estado actual del inmueble. “Antes de iniciar tareas de demolición se debe exhibir un cartel con el permiso de obra, según normativa departamental. Ese cartel no estaba puesto hasta el viernes”, agrega Erich Schaffner, parte de dicho colectivo.
Historia de todos
El inmueble en cuestión data de 1929; fue diseñado por el arquitecto Eloy Tejera y, uno de los datos que despertaron indignación en redes sociales, presenta vitrales de Arturo Marchetti, además de mármoles iguales a los del Palacio Legislativo y un fuerte vínculo con la obra de Félix Morelli. “Es un bien patrimonial de alto valor para Montevideo”, recalcan los activistas.
El sábado pasado más de 70 personas participaron en una movida ciudadana frente a la casa ubicada en Julio Herrera y Reissig y Benito Nardone. Estuvieron presentes vecinos de Palermo, Colón, Punta Carretas, Parque Rodó, Parque Batlle, Buceo y Ciudad Vieja, además de organizaciones preocupadas por la sistemática demolición del patrimonio urbano.
La convocatoria hecha pública llamaba a “exigir una forma de habitar la ciudad que honre su historia y abrace el porvenir”, y fundamentaba la reunión: “Porque creemos en un progreso que respeta lo que somos, que integra, que dialoga con el pasado y construye belleza a partir de lo que ya existe”.
Desde Patrimonio Activo señalan que “durante el encuentro se compartieron experiencias, como la del Barrio Jardín, donde luego de la demolición de un edificio clave se declaró el barrio bien de interés departamental... pero ya era tarde. Estos relatos revelan una preocupación común: la ciudadanía no tiene una participación real en decisiones urbanas que afecten su entorno y su identidad. También se discutieron casos como el de Palermo, donde se han autorizado aumentos de altura en calles como Canelones o Maldonado sin diálogo con los vecinos”.
Con relación a la casa ubicada en Herrera y Reissig, “actualmente protegida por la Justicia a raíz de la medida cautelar de no innovar, presentada por Patrimonio Activo”, el lunes se llevó adelante la primera instancia del juicio, explican. “Participaron nuestra abogada, representantes de la Intendencia de Montevideo y del promotor inmobiliario IXOU”.
El argumento central de estos vecinos –y para eso se basan en reglamento vigente– es que el permiso de demolición fue emitido con un error administrativo grave: “Omite un decreto aprobado por la Junta Departamental que establece régimen patrimonial para esa cuadra. En su lugar, la autorización la considera parte del régimen general, lo que habilita la demolición”.
Jornada de adopción de animales de compañía
En noviembre de 2024, la Intendencia de Montevideo puso a disposición el portal Espacio Animal, agrupando la información sobre animales en adopción en refugios, albergues y centros de Montevideo. El objetivo fue promover las adopciones responsables de perros y gatos, descongestionar los refugios y difundir el acceso a la información sobre bienestar animal y convivencia, para evitar abandonos y maltrato en general.
Ahora, en el marco del Día Internacional del Perro, que se celebró el 21 de julio, se desarrollará una jornada de adopción en el Espacio Colabora (Arenal Grande y Uruguay). Será el sábado 26 de julio, de 12.00 a 17.00. Invitan a colaborar con insumos (abrigos, camitas, mantas, juguetes, platitos) y alimentos para los refugios.
Por otro lado, el martes 29 de julio, a las 9.00 en el caso de los gatos y 10.30 para los perros, se realizará una jornada de castración gratuita. Toman incripciones a través del 091 387 980.
Herencia afro en el atrio
Con entrada libre, desde el miércoles 23 hasta el viernes 25, de 10.00 a 15.30, en el atrio de la Intendencia de Montevideo funciona una nueva edición de la Expo Macamba. Se trata de una feria vinculada al Día internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la diáspora, que desde la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes de la Intendencia de Montevideo realizan en colaboración con emprendimientos, con la meta de fortalecer la autonomía económica de las mujeres afrodescendientes.
En el atrio se podrá asistir, como parte de este montaje, el miércoles a las 14.00, a Raíces Curanderas; el jueves a la misma hora estará el colectivo Afropoéticos, mientras que el viernes 25 será el turno de Botellofón.
El 24 de julio a las 16.30 en el Mercado Victoria (Carlos María Ramírez y Rivera Indarte) estará realizando su performance Hermosa Intervención, un museo afro viviente que visibiliza de forma artística a mujeres y disidencias afro e indígenas nacionales e internacionales.
Casa, escritora y aniversario
“Celebramos a una de las figuras más influyentes de nuestra cultura, en un encuentro de reflexión, poesía y música”, dice la convocatoria de Espacio Ánima, que ocupa la residencia que el siglo pasado fuera de Susana Soca. A ella homenajearán este miércoles 23 de julio a las 19.00 en San José 822, con conversatorio y lecturas: “La Licorne: mujeres que editan y escriben”, un diálogo sobre ser editora, su recorrido y perspectivas, que moderará Anne Gauthey (Milena París) y reunirá a Lucía Delbene (La Coqueta), Camila Guillot (Planeta), Milagros Lagarejo (Dana Scully) y Julia Ortiz (Criatura). El cierre musical estará a cargo de Ensamble de Jazz – AloveSupreme.
Paseo candombero
Este miércoles 23 de julio a las 14.00, partiendo de la puerta de la iglesia Matriz, saldrá una caminata del candombe apoyada por la Asociación Turística de Montevideo. Es una actividad sin costo, sólo piden registrarse al 095 002 623, para ser guiados por tres puntos emblemáticos de Ciudad Vieja y Barrio sur, “sitios donde, en el auge del candombe ancestral, los esclavizados también celebraban las fiestas patrias”.
Poesía de arquitectura
Un certamen busca una canción, un baile, una escultura o cualquier creación artística en diálogo con el patrimonio arquitectónico de la Universidad de la República, con especial foco en su Edificio Central. Dirigido tanto a estudiantes como egresados, funcionarios y docentes, las bases figuran en bienestar.udelar.edu.uy y el plazo de envío de propuestas es el 26 de agosto.
Campaña invernal
El Municipio B impulsa una campaña solidaria durante el invierno para brindar apoyo a personas en situación de vulnerabilidad. Por ese motivo reciben ropa de abrigo, artículos de higiene personal y de baño, y yerba. Para acercar donaciones, contactar a la sede municipal (Joaquín Requena 1701) en la plaza Seregni.