Cotidiana Ingresá
Cotidiana

Tsubo. Foto: La Cabra, difusión.

Tsubo, primera cafetería asiática en Montevideo

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Abrió hace una semana en Pocitos; el té matcha y los flanes de capibara y gato copan los pedidos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En la planta alta de una casa Bello & Reborati, desde el sábado pasado, hay un movimiento continuo. El mismo equipo que comanda Pez Globo Noodle Bar a nivel de calle acaba de abrir Tsubo (significa “vasija”), una pastelería asiática que se presenta como la primera en su rubro en Montevideo. La osadía de replicar los delicados sabores del otro lado del mundo corre por cuenta de Enzo Salvetto y su pareja, Daniela Lizarazu, con las manos en la masa, junto con dos socios más en el detrás de escena.

Lejos de tener que convencer a un público nuevo, están teniendo que producir contrarreloj porque el pequeño salón y la barra funcionan a pleno. Salvetto, que nunca estuvo en Asia, pero estudia a conciencia su gastronomía, cuenta que buena parte de quienes se acercan buscan aquellos platos que probaron en sus viajes, que vieron en series coreanas o en animés, además de que entre su clientela habitual hay diplomáticos con nostalgia de sus tierras.

Uno de los mayores desafíos fue hacer la cheesecake estilo japonés, en una carta que ofrece dorayakis, pancakes soufflés, mochis, Rolls y macarons. Inspirado en comercios originales, como Cotton, y en cafeterías similares que visitó en Buenos Aires, Salvetto está conforme con el resultado a nivel sensorial, pero sigue exigiéndose para alcanzar la perfección estética que logran los orientales, y es algo que se observa en redes sociales. Esa armonía de texturas algodonadas, superficies lisas y colores pastel es la misma que provoca que se dilate el momento del primer bocado cuando el servicio llega a la mesa, porque los minutos iniciales son de suspiros y fotos.

El cocinero hubiera apostado que los niños iban a ser los mayores consumidores de los flancitos de vainilla y chocolate, que parecen de goma, con forma de capibara y de gato. Pero el producto estrella en Tik Tok, que se hace con leche condensada y agar agar, es muy pedido por los adultos.

El complemento salado está en los shio pan (panes de sal), por ejemplo, rellenos de queso crema y ciboulette, a toda hora, y en cuatro platos más contundentes para la hora del almuerzo (hasta 15.30), los sandos (sándwiches, $ 470) de pollo, de cerdo o de huevo, la okonomiyaki (tortilla de repollo, langostinos, panceta, salsa barbacoa de frutos rojos y mayo kewipe), el omurice (arroz salteado con vegetales, pollo y tortilla de huevo), el katsu curry (con milanesa de cerdo) y el noodle rice (fideos de arroz, gochujang, huevo mollet, repollo, verdeo, tofu y sésamo). Ninguno de ellos figura en la carta de Pez Globo, para que ameriten la visita diurna.

Foto: La Cabra, difusión.

La lista de bebidas es tan amplia como distinta, con mezclas de té de base asiática, cafés, jugos prensados, vermú y kombucha. De ese sector, igual que en el ámbito de la pastelería, el té matcha es un ingrediente que se roba la atención, por su distintivo color verde y un sabor terroso y astringente similar a la yerba mate. El matcha aparece como ganache o se mezcla con crema para el interior de piononos, y se sirve con un fondo de frutos rojos y leche de avena en matcha lattes fríos ($ 280), que, por supuesto, también lucen en imágenes con destino a Instagram o para tentar a los amigos.

Tsubo, en Benito Blanco 708. De miércoles a lunes, de 12.30 a 20.00.


Pop Up en Tres Cruces

Este sábado a la explanada del shopping Tres Cruces llega una nueva edición de Montevideo Pop Up, con actividades para niños, comida, concurso de talentos en vivo y, para cerrar, Cumbia Club. Todo ocurrirá entre las 11.00 y las 19.00.

INAC en la Rural

En la Expo Prado los chefs Lucía Soria, Marcelo Bornio, Mariana Tucuna, Alejandro Acland, Sebastián Manito, Aldo Cauteruccio y Gabriela Miconi se sumaron a la marca Uruguay Meats para mostrar la versatilidad y la excelencia de la carne nacional.

Este fin de semana, en el stand del Instituto Nacional de Carnes, frente el ruedo, estará Manito, este sábado a las 13.00, con su “oda bovina” (cuatro cortes de asado), y el domingo, a la misma hora, Miconi promete tres cortes premium bovinos y ovinos.

Primavera corta la calle

El domingo desde las 15.00 se adelanta la primavera en la esquina de Durazno y Convención con DJ a la calle, feria de artes y artesanías, flash tattoo y comida y bebidas a cargo del bar cooperativo Andrómeda.

Taller de cocina para adolescentes

“Cocinar es organizarse, probar, equivocarse y volver a intentar. Es descubrir que podés crear algo desde cero y con tus propias manos”, alientan desde Casa Arapey. Para ganar autonomía y confianza, este sábado, de 14.00 a 16.00, estarán dando un taller de cocina para adolescentes. Para inscribirse: 091 662 680.

Visitas en Atelier

Este sábado al mediodía habrá un menú a cuatro manos entre el equipo de Atelier casa de pan (Chaná 2004 esquina Jackson) y Francisco Seubert para disfrutar en la vereda. De la parrilla saldrán chivito (lomo, jamón, muzza, panceta, conserva de morrón, lechuga, tomate, huevo duro, mayonesa), salchicha parrillera puro cerdo/roseta de grasa ahumada, molleja, mayo citrica, limón encurtido e hinojo, y hongo a la parrilla con aderezo estilo ranch de cajú. A su vez, en la mesa de salsas autoservice dispondrán de chutney de mango, pomelo y ciruela, criolla, chimichurri, cebollas encurtidas, zucchini encurtido y mermelada de tomate. En plan dulce habrá chajá de frutilla, alfajor santafesino y napoleón, más las medialunas de grasa en el mostrador.

Lentejas en Panza

En el mediodía de este sábado, Panza (Joaquín Muñoz 3055) organiza una lentejeada para colaborar con los sextos años de la escuela del barrio. El plan es despedirse de su centro de tantos años compartidos con un campamento. La porción/colaboración costará 350 pesos.

Cena benéfica

El Centro Educativo Los Tréboles realizará el miércoles a las 19.30 su tradicional cena anual de recaudación en la Criolla Elías Regules, con el fin de seguir construyendo oportunidades educativas para más de 500 niños y jóvenes que viven en situación de vulnerabilidad socioeconómica en Flor de Maroñas. Bajo el lema “Un paso más”, el evento busca sumar apoyos para fortalecer los programas socioeducativos, deportivos y culturales que impulsa la institución. Además, en el marco del Plan Avanzar, acompaña la relocalización de más de 80 familias que viven en el asentamiento de Felipe Cardoso. Para conocer más: lostreboles.org.uy.

Platos que unen a Europa con Uruguay

Eurochef es una propuesta de la delegación de la Unión Europea en Uruguay que te invita a mostrar, a través de la gastronomía, los sabores, historias y tradiciones que conectan a Europa con Uruguay. Atentos a la consigna “Mi plato que une Uruguay con Europa”, la idea es enviar un breve video con la receta que combine ingredientes, técnicas o recuerdos de ambas culturas. Hay tiempo para inscribirse hasta el 20 de setiembre a través del formulario ladiaria.com.uy/Uta.

Agroecología en el Roosevelt

El 3 de setiembre se conmemora el Día Nacional de la Agroecología, cuya actividad central será este domingo de 10.00 a 18.00, en el parque Roosevelt (Canelones), con entrada gratuita. La programación apunta tanto a los espectáculos como a la educación. En esa línea, los asistentes encontrarán una oferta de productos ecológicos y de la economía social y solidaria, y accederán a un intercambio de semillas y a un espacio gastronómico. También está prevista un área de cuidado infantil con actividades recreativas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura